Plan de negocios para implementar una empresa de servicios de delivery bajo el concepto de economía colaborativa

Descripción del Articulo

El plan de negocios contendrá todas las consideraciones cualitativas y cuantitativas para constituir y desarrollar una empresa de servicios de delivery enfocada al público en general de Lima Metropolitana, con posibilidades futuras de escalamiento a nivel nacional. Los ingresos de la empresa serán g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zarate Orihuela, Carlo Alexis, Becerra Panduro, Frans Erixson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2206
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Reparto de mercancías
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El plan de negocios contendrá todas las consideraciones cualitativas y cuantitativas para constituir y desarrollar una empresa de servicios de delivery enfocada al público en general de Lima Metropolitana, con posibilidades futuras de escalamiento a nivel nacional. Los ingresos de la empresa serán generados a través del cobro por tarifa (km de recorrido) por los servicios que los clientes demanden por medio de la plataforma tecnológica. Los servicios de delivery serán atendidos por personas independientes, que se encuentren previamente afiliadas a la plataforma de la empresa Telollevo, bajo los requisitos necesarios para asegurar una excelente experiencia a los clientes. Los afiliados deben contar con un smartphone y una motocicleta, además serán certificados en calidad y servicio al cliente y tendrán los incentivos necesarios para asegurar la mejor experiencia al cliente. Los clientes podrán realizar sus solicitudes de delivery a través de la web o de sus smartphones, por los cuales tendrán la posibilidad de acceder al estado de sus repartos. Para la puesta en marcha del presente proyecto se requiere de una inversión aproximada de a S/ 689.364 principalmente para cubrir intangibles, como la plataforma tecnológica (compuesta por una app, página web, redes sociales) por donde se recibirán las solicitudes de servicio. Además, incluye capital de trabajo para cubrir, por lo menos, un año de gastos de personal y gastos administrativos. La recuperación de la inversión se espera en el largo plazo (cinco años). A partir del quinto año se espera que la utilidad neta sobre las ventas sea mayor al 15%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).