Plan de negocio para la creación de una cadena de quioscos de papas fritas nativas cortadas en espiral
Descripción del Articulo
La presente investigación busca desarrollar un plan de marketing para el lanzamiento de Yapas, un quiosco de snacks de papas fritas nativas cortadas en espiral para incentivar el consumo de productos peruanos nativos de una forma divertida e innovadora. El análisis del entorno, de la industria y el...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3366 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing--Planificación Aperitivos Planes de negocios Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UUPP_d1b8a49ef3ddaa11bc97a7dc8f358685 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3366 |
network_acronym_str |
UUPP |
network_name_str |
UP-Institucional |
repository_id_str |
3191 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocio para la creación de una cadena de quioscos de papas fritas nativas cortadas en espiral |
title |
Plan de negocio para la creación de una cadena de quioscos de papas fritas nativas cortadas en espiral |
spellingShingle |
Plan de negocio para la creación de una cadena de quioscos de papas fritas nativas cortadas en espiral De la Piedra Ugarriza, Leslie Jhoan Marketing--Planificación Aperitivos Planes de negocios Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de negocio para la creación de una cadena de quioscos de papas fritas nativas cortadas en espiral |
title_full |
Plan de negocio para la creación de una cadena de quioscos de papas fritas nativas cortadas en espiral |
title_fullStr |
Plan de negocio para la creación de una cadena de quioscos de papas fritas nativas cortadas en espiral |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la creación de una cadena de quioscos de papas fritas nativas cortadas en espiral |
title_sort |
Plan de negocio para la creación de una cadena de quioscos de papas fritas nativas cortadas en espiral |
author |
De la Piedra Ugarriza, Leslie Jhoan |
author_facet |
De la Piedra Ugarriza, Leslie Jhoan Icochea Naveda, Manuel Alfonso Ricaldi Becerra, Lizhet Luisa |
author_role |
author |
author2 |
Icochea Naveda, Manuel Alfonso Ricaldi Becerra, Lizhet Luisa |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pennano Villanueva, Carla |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De la Piedra Ugarriza, Leslie Jhoan Icochea Naveda, Manuel Alfonso Ricaldi Becerra, Lizhet Luisa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Marketing--Planificación Aperitivos Planes de negocios Marketing |
topic |
Marketing--Planificación Aperitivos Planes de negocios Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación busca desarrollar un plan de marketing para el lanzamiento de Yapas, un quiosco de snacks de papas fritas nativas cortadas en espiral para incentivar el consumo de productos peruanos nativos de una forma divertida e innovadora. El análisis del entorno, de la industria y el estudio a profundidad del público objetivo evidencian que la venta de este producto es factible, aceptada y esperada por los consumidores. El trabajo se ha desarrollado usando como base los hallazgos de la investigación exploratoria (fuentes secundarias, entrevistas a profundidad, y focus groups) y los hallazgos de la investigación concluyente (encuestas). Los resultados indicaron que, a pesar de que las personas no asistan específicamente a comer a los centros comerciales, esta actividad forma parte de su recorrido luego de realizar compras y prefieren lugares con una propuesta de valor que les ofrezca una buena experiencia, un servicio de calidad, y un producto rico y de buena calidad. Tomando en consideración la información obtenida con las dos investigaciones realizadas se determina que el precio del producto básico será de S/ 6.50. En cuanto a los puntos de venta, estos se ubicarán en los principales centros comerciales de Lima Metropolitana, y la promoción de la marca se realizará a través de los principales puntos de contacto del público objetivo, los cuales serán visuales prioritariamente para maximizar la atractividad del producto. El análisis financiero del proyecto arroja un Valor Actual Neto (VAN) económico de S/ 645,446, con una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 45%, y un periodo de recupero de 2 años y 9 meses. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-07T15:13:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-07T15:13:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11354/3366 |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
De la Piedra Ugarriza, L. J., Icochea Naveda, M. A., & Ricaldi Becerra, L. L. (2021). Plan de negocio para la creación de una cadena de quioscos de papas fritas nativas cortadas en espiral [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3366 |
url |
https://hdl.handle.net/11354/3366 |
identifier_str_mv |
De la Piedra Ugarriza, L. J., Icochea Naveda, M. A., & Ricaldi Becerra, L. L. (2021). Plan de negocio para la creación de una cadena de quioscos de papas fritas nativas cortadas en espiral [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3366 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
instname_str |
Universidad del Pacífico |
instacron_str |
UP |
institution |
UP |
reponame_str |
UP-Institucional |
collection |
UP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4df3d524-588c-40e7-b680-e7b825e6ba09/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5e27604-ae12-48ce-a3ac-10aac7eebd0e/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d508f531-174f-4458-99cc-f5fc28c4b897/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de785f9a-94d9-430d-91db-ec5e8667e860/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/55f9813a-4c5f-4db3-9226-7ea114870611/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e2673644a57dcb4d365963f30d9eec8 ed9d443c5c38ebc45d8c3a860d0ba774 4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5d09268266049faa02a2da7051ad716a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
_version_ |
1844974573333774336 |
spelling |
Pennano Villanueva, CarlaDe la Piedra Ugarriza, Leslie JhoanIcochea Naveda, Manuel AlfonsoRicaldi Becerra, Lizhet Luisa2022-03-07T15:13:30Z2022-03-07T15:13:30Z2021-09https://hdl.handle.net/11354/3366De la Piedra Ugarriza, L. J., Icochea Naveda, M. A., & Ricaldi Becerra, L. L. (2021). Plan de negocio para la creación de una cadena de quioscos de papas fritas nativas cortadas en espiral [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3366La presente investigación busca desarrollar un plan de marketing para el lanzamiento de Yapas, un quiosco de snacks de papas fritas nativas cortadas en espiral para incentivar el consumo de productos peruanos nativos de una forma divertida e innovadora. El análisis del entorno, de la industria y el estudio a profundidad del público objetivo evidencian que la venta de este producto es factible, aceptada y esperada por los consumidores. El trabajo se ha desarrollado usando como base los hallazgos de la investigación exploratoria (fuentes secundarias, entrevistas a profundidad, y focus groups) y los hallazgos de la investigación concluyente (encuestas). Los resultados indicaron que, a pesar de que las personas no asistan específicamente a comer a los centros comerciales, esta actividad forma parte de su recorrido luego de realizar compras y prefieren lugares con una propuesta de valor que les ofrezca una buena experiencia, un servicio de calidad, y un producto rico y de buena calidad. Tomando en consideración la información obtenida con las dos investigaciones realizadas se determina que el precio del producto básico será de S/ 6.50. En cuanto a los puntos de venta, estos se ubicarán en los principales centros comerciales de Lima Metropolitana, y la promoción de la marca se realizará a través de los principales puntos de contacto del público objetivo, los cuales serán visuales prioritariamente para maximizar la atractividad del producto. El análisis financiero del proyecto arroja un Valor Actual Neto (VAN) económico de S/ 645,446, con una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 45%, y un periodo de recupero de 2 años y 9 meses.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esMarketing--PlanificaciónAperitivosPlanes de negociosMarketinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la creación de una cadena de quioscos de papas fritas nativas cortadas en espiralinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en Dirección de Marketing y Gestión ComercialDirección de Marketing y Gestión Comercial454786754707269670278072https://orcid.org/0000-0001-9351-978110278524414167Pipoli de Azambuja, GinaCasanova Gonzales, Juan ManuelUrteaga Fuentes, Silvia Marcelahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALDelaPiedra, Leslie_Trabajo de investigación_Maestria_2021.pdfDelaPiedra, Leslie_Trabajo de investigación_Maestria_2021.pdfapplication/pdf2697682https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4df3d524-588c-40e7-b680-e7b825e6ba09/content9e2673644a57dcb4d365963f30d9eec8MD51TEXTDelaPiedra, Leslie_Trabajo de investigación_Maestria_2021.pdf.txtDelaPiedra, Leslie_Trabajo de investigación_Maestria_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain101548https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5e27604-ae12-48ce-a3ac-10aac7eebd0e/contented9d443c5c38ebc45d8c3a860d0ba774MD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d508f531-174f-4458-99cc-f5fc28c4b897/content4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de785f9a-94d9-430d-91db-ec5e8667e860/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILDelaPiedra, Leslie_Trabajo de investigación_Maestria_2021.pdf.jpgDelaPiedra, Leslie_Trabajo de investigación_Maestria_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15270https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/55f9813a-4c5f-4db3-9226-7ea114870611/content5d09268266049faa02a2da7051ad716aMD5911354/3366oai:repositorio.up.edu.pe:11354/33662025-07-22 20:44:13.08http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.941016 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).