Plan de negocios para la implementación de una línea de productos utilizando la cocción al vacío para reducir la absorción de grasa en snacks para papas nativas

Descripción del Articulo

El Plan de Negocios que se presenta tiene como finalidad adicionar una nueva cadena de producto en la empresa ANKARITAS que consiste en la fabricación de snacks de papas nativas fritas al vacío para poder reducir la absorción de grasa en el proceso de cocción, y así posicionarse en el sector de snac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Kuwae Goto, Jaime, Ramos Challco, Gabriela Consuelo, Robledo Viera, María Consuelo, Solier Marcani, Katherin Gladys
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tubérculos y raíces
Meriendas y aperitivos
Vacío industrial
Alimentación saludable
Industria de alimentos
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Plan de Negocios que se presenta tiene como finalidad adicionar una nueva cadena de producto en la empresa ANKARITAS que consiste en la fabricación de snacks de papas nativas fritas al vacío para poder reducir la absorción de grasa en el proceso de cocción, y así posicionarse en el sector de snacks saludables. Ankaritas inició sus operaciones hacia el 2017 en Cerro de Pasco, en la actualidad está dedicada a producir y comercializar snacks de papas nativas fritas en aceite vegetal, con una presentación de 30gr., dicho producto está siendo vendido en la región de Pasco y algunos distritos de Lima. El producto estará dirigido a un público de personas de 15 a 65 años que cuentan con ingresos superiores a la media, considerados dentro del nivel socioeconómico A y B de los sectores 6 y 7 de Lima Metropolitana y que además tengan o quieran alcanzar estilos de vida saludables. Gracias a los cambios y tendencias nutricionales internacionales, se valoriza el valor nutricional de los productos. Donde los snacks que presentados se encuentran dentro de los patrones óptimos de esta tendencia, llamada Pirwanitas. Pirwanitas aparece como idea de negocio en referencia a un público insaciable que desean consumir alimentos ricos y saludable, además de aquellas personas que sufran de alguna restricción y deseen darse un gusto. Además, otra de las características del producto son sus variados colores que lo hacen atractivo y diferente. Para la ampliación de la empresa y la producción de nuevos snacks saludables se aplicará una encuesta en distritos de los sectores 6 y 7 de Lima Metropolitana que permitirá darle un valor agregado y conocer más a fondo la percepción del cliente sobre el nuevo producto. Se tiene una proyección de 5 años donde a partir del segundo año se considerará sitios de venta focalizados: Tiendas saludables, Supermercados y ferias de productos saludables. La inversión inicial de será 50% capital propio y 50% financiados a través de una entidad financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).