Plan de negocio para la creación de una cadena de quioscos de papas fritas nativas cortadas en espiral

Descripción del Articulo

La presente investigación busca desarrollar un plan de marketing para el lanzamiento de Yapas, un quiosco de snacks de papas fritas nativas cortadas en espiral para incentivar el consumo de productos peruanos nativos de una forma divertida e innovadora. El análisis del entorno, de la industria y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Piedra Ugarriza, Leslie Jhoan, Icochea Naveda, Manuel Alfonso, Ricaldi Becerra, Lizhet Luisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing--Planificación
Aperitivos
Planes de negocios
Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación busca desarrollar un plan de marketing para el lanzamiento de Yapas, un quiosco de snacks de papas fritas nativas cortadas en espiral para incentivar el consumo de productos peruanos nativos de una forma divertida e innovadora. El análisis del entorno, de la industria y el estudio a profundidad del público objetivo evidencian que la venta de este producto es factible, aceptada y esperada por los consumidores. El trabajo se ha desarrollado usando como base los hallazgos de la investigación exploratoria (fuentes secundarias, entrevistas a profundidad, y focus groups) y los hallazgos de la investigación concluyente (encuestas). Los resultados indicaron que, a pesar de que las personas no asistan específicamente a comer a los centros comerciales, esta actividad forma parte de su recorrido luego de realizar compras y prefieren lugares con una propuesta de valor que les ofrezca una buena experiencia, un servicio de calidad, y un producto rico y de buena calidad. Tomando en consideración la información obtenida con las dos investigaciones realizadas se determina que el precio del producto básico será de S/ 6.50. En cuanto a los puntos de venta, estos se ubicarán en los principales centros comerciales de Lima Metropolitana, y la promoción de la marca se realizará a través de los principales puntos de contacto del público objetivo, los cuales serán visuales prioritariamente para maximizar la atractividad del producto. El análisis financiero del proyecto arroja un Valor Actual Neto (VAN) económico de S/ 645,446, con una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 45%, y un periodo de recupero de 2 años y 9 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).