El efecto del manejo monetario y fiscal sobre la desdolarización en el Perú
Descripción del Articulo
La dolarización ha tenido un impacto negativo en la economía peruana, agravado por la situación económica de hiperinflación y déficit fiscal. Debido a esto el Perú se vio obligado a pasar por un proceso de desdolarización. Para lograr esto, se usaron dos herramientas principales: política fiscal y m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3060 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolarización--Perú Política monetaria--Perú Política fiscal--Perú Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La dolarización ha tenido un impacto negativo en la economía peruana, agravado por la situación económica de hiperinflación y déficit fiscal. Debido a esto el Perú se vio obligado a pasar por un proceso de desdolarización. Para lograr esto, se usaron dos herramientas principales: política fiscal y monetaria. Estas medidas, como desincentivar el uso de dólares, control de gastos del gobierno e inflación meta, lograron dar confianza la moneda local el sol y mejorar la percepción del país al resto del mundo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).