Factores que impulsan la desdolarización en el Perú
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es evaluar los factores que impulsaron la desdolarización en el Perú. La hipótesis principal es que la desdolarización será efectiva solo si se cumplen los siguientes tres factores: que exista una estabilidad macroeconómica adecuada, que las políticas macroprudencial...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2649 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolarización Política monetaria Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo es evaluar los factores que impulsaron la desdolarización en el Perú. La hipótesis principal es que la desdolarización será efectiva solo si se cumplen los siguientes tres factores: que exista una estabilidad macroeconómica adecuada, que las políticas macroprudenciales sean exitosas y que el desarrollo de mercado de capitales en soles sea próspero. La investigación se apoya sobre los hallazgos de la literatura existente al respecto, para una serie de sucesos desarrollados en el Perú a lo largo del tiempo tanto a nivel teórico como empírico. A pesar de las limitaciones de la data (se incluyen investigaciones a nivel cualitativo y teórico), cuando esta es unida con la literatura, se hallan indicios que favorecen la hipótesis planteada; sin embargo, para ahondar más en el tema, el siguiente paso es estimar un modelo econométrico que vincule directamente los factores de desdolarización en el Perú con data actualizada para analizar si la persistencia sigue efectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).