Factores que impulsan la desdolarización en el Perú

Descripción del Articulo

En la presente investigación se analiza el impacto de la emisión de bonos soberanos peruanos, en moneda local, en la dolarización financiera. Siguiendo una secuencia lógica acerca de las condiciones necesarias para el desarrollo del mercado financiero (basado en la experiencia previa de otros países...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Cotrina, Roger Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2658
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolarización
Bonos
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se analiza el impacto de la emisión de bonos soberanos peruanos, en moneda local, en la dolarización financiera. Siguiendo una secuencia lógica acerca de las condiciones necesarias para el desarrollo del mercado financiero (basado en la experiencia previa de otros países) y los instrumentos que están a su alcance, se demuestra una relación entre la emisión de bonos soberanos (para un tramo específico) como generador de desdolarización. Diversos estudios respaldan dicha posibilidad como resultado. Sin embargo, el desarrollo del mercado de bonos soberanos debe ser visto como complementario al impacto en la desdolarización. Si en algún momento la estabilidad macroeconómica se deteriora y/o las políticas macroprudenciales no responden a contrarrestar shocks negativos, difícil será creer en el compromiso del gobierno con sus emisiones de deuda. Respecto al alcance máximo de la emisión de deuda pública en el grado de disminución de la dolarización, se espera que aún tenga un camino por recorrer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).