Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Velásquez Cotrina, Roger Iván', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
En la presente investigación se analiza el impacto de la emisión de bonos soberanos peruanos, en moneda local, en la dolarización financiera. Siguiendo una secuencia lógica acerca de las condiciones necesarias para el desarrollo del mercado financiero (basado en la experiencia previa de otros países) y los instrumentos que están a su alcance, se demuestra una relación entre la emisión de bonos soberanos (para un tramo específico) como generador de desdolarización. Diversos estudios respaldan dicha posibilidad como resultado. Sin embargo, el desarrollo del mercado de bonos soberanos debe ser visto como complementario al impacto en la desdolarización. Si en algún momento la estabilidad macroeconómica se deteriora y/o las políticas macroprudenciales no responden a contrarrestar shocks negativos, difícil será creer en el compromiso del gobierno con sus emisiones de deuda. Res...
2
tesis de maestría
En los mercados de abastos de Lima Centro, los comerciantes minoristas realizan un proceso de aprovisionamiento de bienes perecibles (para la presente investigación, verduras) desde el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML). Este sistema de compra se encuentra rezagado respecto al empleado por los supermercados y tiendas de conveniencia. El mismo requiere que los minoristas realicen el proceso de forma presencial, desplazándose distancias considerables, lidien con aglomeraciones y enfrenten la incertidumbre de contar con un transporte adecuado. Debido a ello, los comerciantes minoristas necesitan contar con una plataforma virtual que les brinde la posibilidad de concretar sus transacciones sin malgastar sus recursos en el proceso. Además, el sistema también representará un beneficio al generar predictibilidad en las órdenes de pedido a los comerciantes mayoristas del GMML, estibador...
3
tesis de maestría
En los mercados de abastos de Lima Centro, los comerciantes minoristas realizan un proceso de aprovisionamiento de bienes perecibles (para la presente investigación, verduras) desde el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML). Este sistema de compra se encuentra rezagado respecto al empleado por los supermercados y tiendas de conveniencia. El mismo requiere que los minoristas realicen el proceso de forma presencial, desplazándose distancias considerables, lidien con aglomeraciones y enfrenten la incertidumbre de contar con un transporte adecuado. Debido a ello, los comerciantes minoristas necesitan contar con una plataforma virtual que les brinde la posibilidad de concretar sus transacciones sin malgastar sus recursos en el proceso. Además, el sistema también representará un beneficio al generar predictibilidad en las órdenes de pedido a los comerciantes mayoristas del GMML, estibador...