Los docentes más valorados por los estudiantes de la UP. ¿Cómo lo logran?

Descripción del Articulo

El entorno demandante por mayor calidad y pertinencia, en un entorno de masificación y de globalización de la educación superior, ha motivado la presente investigación: la identificación, organización y análisis de las “mejores prácticas” de los docentes de la Universidad del Pacífico sobre la base...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Marsano, Ana María, La Serna Studzinski, Karlos
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/352
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior
Docentes
Descripción
Sumario:El entorno demandante por mayor calidad y pertinencia, en un entorno de masificación y de globalización de la educación superior, ha motivado la presente investigación: la identificación, organización y análisis de las “mejores prácticas” de los docentes de la Universidad del Pacífico sobre la base de la experiencia de los “docentes muy valorados” por los estudiantes. La identificación de los docentes más valorados se logró combinando el análisis sistemático de los resultados de las encuestas docentes con la información obtenida a través de grupos focales conformados por los estudiantes de la UP. Una vez identificados los docentes, mediante entrevistas a profundidad, se sistematizaron sus aportes. Entre los resultados obtenidos destaca la presencia de profesores valorados de todos los Departamentos y/o Facultades de la Universidad; así como de diversas características comunes a los mismos como el dominio de las materia, la disponibilidad para atender a los alumnos, el manejo de tecnología de la información, el valor agregado que ofrecen en sus clases, la capacidad de trasladar su experiencia profesional e investigaciones a sus estudiantes, los vínculos emocionales que desarrollan con sus alumnos dentro y fuera del aula, el compromiso en su vocación docente, la disposición de aprender a aprender, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).