1
documento de trabajo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El presente estudio identifica, organiza y analiza las competencias que demanda actualmente el mercado laboral peruano de los jóvenes profesionales egresados de carreras vinculadas directamente al campo económico-empresarial. La metodología del trabajo consistió en seleccionar una muestra de empresas importantes, luego de lo cual se entrevistó a profundidad a los responsables de la selección de personal de dichas organizaciones, hasta que se cubrió el criterio de saturación que exige la investigación cualitativa. Entre las principales conclusiones de dicho proceso, se destaca que todas las empresas de la muestra acuden al enfoque de competencias para sus procesos de selección. Así, las competencias más demandadas incluyen las habilidades para sostener relaciones interpersonales, trabajar en equipo y orientarse al cliente. Además, las empresas requieren personal analítico, p...
2
documento de trabajo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
La educación escolar y, en términos más específicos, el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en los colegios, generan las competencias básicas para el desarrollo social. En efecto, tanto el aprendizaje como el logro educativo están ligados a varios resultados que van más allá del incremento de los ingresos económicos individuales. La presente investigación propone analizar un conjunto de currículos escolares exitosos, entendidos estos como el reflejo de la filosofía y modelo educativo del colegio. La identificación de las características del currículo exitoso se logró mediante la previa selección de los colegios, por medio del rendimiento diferido de sus alumnos en la Universidad del Pacífico, posterior a ello, se realizaron entrevistas con los directores académicos de cada colegio y finalmente, se realizaron focus groups con los alumnos para contrastar ...
3
documento de trabajo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Profesores e investigadores cualificados y motivados son un insumo clave en el éxito de cualquier esfuerzo de la educación superior como lo señala Salmi (2009). La contratación de profesores con calificaciones adecuadas es, por supuesto, parte de la respuesta para lograr esto. Sin embargo, la mejora de la competitividad de una universidad desde dentro, es una tarea mucho más difícil cuando la carrera académica se ha basado históricamente en la edad más que en el mérito. Un plan de incentivos basado en los resultados simples y transparentes puede ayudar a reestructurar el rendimiento académico. La Universidad del Pacífico, institución privada sin fines de lucro, especializada en los campos de economía y negocios, lanzó en 2007 un sistema de incentivos de estas características. Las bonificaciones monetarias y promociones están vinculadas a un conjunto de indicadores de res...
4
documento de trabajo
El entorno demandante por mayor calidad y pertinencia, en un entorno de masificación y de globalización de la educación superior, ha motivado la presente investigación: la identificación, organización y análisis de las “mejores prácticas” de los docentes de la Universidad del Pacífico sobre la base de la experiencia de los “docentes muy valorados” por los estudiantes. La identificación de los docentes más valorados se logró combinando el análisis sistemático de los resultados de las encuestas docentes con la información obtenida a través de grupos focales conformados por los estudiantes de la UP. Una vez identificados los docentes, mediante entrevistas a profundidad, se sistematizaron sus aportes. Entre los resultados obtenidos destaca la presencia de profesores valorados de todos los Departamentos y/o Facultades de la Universidad; así como de diversas caracterí...