Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Pérez Martínez, Ángel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
2
documento de trabajo
La literatura infantil y juvenil es un campo de Estudio que todavía no se ha explorado adecuadamente. Suele presentarse desde el mero presente sin recurrir a su compleja historia y orígenes. Es importante recordar el valor de los clásicos, los cuales a la larga desarrollan ciertas capacidades interiores en las personas y experiencias paralelas como la lectura compartida con los adultos. Si bien se presentan tantas listas de libros, estos pueden carecer de calidad y ser usados como una fachada educativa cuando realmente no lo son. El mundo de la LIJ no es simple y presenta grandes desafíos. En este artículo se intenta dar una rápida mirada a la historia y a las posibilidades temáticas de la LIJ.
3
libro
Representa la idea de justicia en el siglo de Oro español, donde se recurre a la historia del pensamiento, la crítica literaria, el derecho y la filosofía, para entender la novela cervantina. Analiza la noción de justicia dentro de los claros ideales en la mente de don Quijote, dando algunas reflexiones sobre equidad como un reclamo y tema fundamental de vida en sociedad.
4
artículo
No contiene resumen
5
artículo
No presenta resumen
6
libro
Describe una semblanza de Alonso Quijano, más conocido como el hidalgo Don Quijote de la Mancha, señala que su nobleza es paradójica, pues no posee grandes riquezas y su vida poco tiene que ver con el mundo de las armas. Afirma que la vida del Quijote es una novela escrita desde el sufrimiento propio de la condición humana. Vive de aburrimiento, lo que le conlleva a una gran depresión, es por ello que Alonso Quijano busca una salida a esta situación, tergiversando la realidad. Para finalizar, señala que uno de los grandes aportes del Quijote a la novelística moderna es el planteamiento de un héroe cercano a la condición humana; puente entre el héroe antiguo y el hombre moderno. Un héroe con una gran certeza de los valores, pero complicado por sus propios problemas psicológicos, un héroe por momentos ridículo, por momentos fracasado, pero que refleja en sus acciones la enor...
7
artículo
No contiene resumen
8
documento de trabajo
La educación escolar y, en términos más específicos, el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en los colegios, generan las competencias básicas para el desarrollo social. En efecto, tanto el aprendizaje como el logro educativo están ligados a varios resultados que van más allá del incremento de los ingresos económicos individuales. La presente investigación propone analizar un conjunto de currículos escolares exitosos, entendidos estos como el reflejo de la filosofía y modelo educativo del colegio. La identificación de las características del currículo exitoso se logró mediante la previa selección de los colegios, por medio del rendimiento diferido de sus alumnos en la Universidad del Pacífico, posterior a ello, se realizaron entrevistas con los directores académicos de cada colegio y finalmente, se realizaron focus groups con los alumnos para contrastar ...