El currículo escolar exitoso analizado desde el rendimiento académico diferido de los estudiantes de la Universidad del Pacífico: un estudio interdisciplinario de caso
Descripción del Articulo
La educación escolar y, en términos más específicos, el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en los colegios, generan las competencias básicas para el desarrollo social. En efecto, tanto el aprendizaje como el logro educativo están ligados a varios resultados que van más allá del incre...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/373 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación--Calidad Universidad del Pacífico (Lima) |
Sumario: | La educación escolar y, en términos más específicos, el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en los colegios, generan las competencias básicas para el desarrollo social. En efecto, tanto el aprendizaje como el logro educativo están ligados a varios resultados que van más allá del incremento de los ingresos económicos individuales. La presente investigación propone analizar un conjunto de currículos escolares exitosos, entendidos estos como el reflejo de la filosofía y modelo educativo del colegio. La identificación de las características del currículo exitoso se logró mediante la previa selección de los colegios, por medio del rendimiento diferido de sus alumnos en la Universidad del Pacífico, posterior a ello, se realizaron entrevistas con los directores académicos de cada colegio y finalmente, se realizaron focus groups con los alumnos para contrastar opiniones. Luego de sistematizar la información, se encontró que los modelos educativos de los colegios de la muestra tienden a ser eclécticos, recogen elementos de diversas teorías y experiencias pedagógicas para construir su propio modelo. Además, buscan una formación integral de los alumnos en conocimientos académicos y valores, se pretende generar personas responsables y autónomas. Existe, en general, un clima adecuado de trabajo en las instalaciones del colegio, las mismas que, en su mayoría, son modernas y amplias. Existe en ellos un trato personalizado y una relación cercana entre profesores y alumnos. Por último, tanto directores como alumnos, reconocen la importancia de los docentes dentro del modelo pedagógico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).