El currículo escolar exitoso analizado desde el rendimiento académico diferido de los estudiantes de la Universidad del Pacífico: un estudio interdisciplinario de caso
Descripción del Articulo
La educación escolar y, en términos más específicos, el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en los colegios, generan las competencias básicas para el desarrollo social. En efecto, tanto el aprendizaje como el logro educativo están ligados a varios resultados que van más allá del incre...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/373 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación--Calidad Universidad del Pacífico (Lima) |
id |
UUPP_7fd5476f8cf234a3ff8ab0426e3ab8cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/373 |
network_acronym_str |
UUPP |
network_name_str |
UP-Institucional |
repository_id_str |
3191 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El currículo escolar exitoso analizado desde el rendimiento académico diferido de los estudiantes de la Universidad del Pacífico: un estudio interdisciplinario de caso |
title |
El currículo escolar exitoso analizado desde el rendimiento académico diferido de los estudiantes de la Universidad del Pacífico: un estudio interdisciplinario de caso |
spellingShingle |
El currículo escolar exitoso analizado desde el rendimiento académico diferido de los estudiantes de la Universidad del Pacífico: un estudio interdisciplinario de caso Becerra Marsano, Ana María Educación--Calidad Universidad del Pacífico (Lima) |
title_short |
El currículo escolar exitoso analizado desde el rendimiento académico diferido de los estudiantes de la Universidad del Pacífico: un estudio interdisciplinario de caso |
title_full |
El currículo escolar exitoso analizado desde el rendimiento académico diferido de los estudiantes de la Universidad del Pacífico: un estudio interdisciplinario de caso |
title_fullStr |
El currículo escolar exitoso analizado desde el rendimiento académico diferido de los estudiantes de la Universidad del Pacífico: un estudio interdisciplinario de caso |
title_full_unstemmed |
El currículo escolar exitoso analizado desde el rendimiento académico diferido de los estudiantes de la Universidad del Pacífico: un estudio interdisciplinario de caso |
title_sort |
El currículo escolar exitoso analizado desde el rendimiento académico diferido de los estudiantes de la Universidad del Pacífico: un estudio interdisciplinario de caso |
author |
Becerra Marsano, Ana María |
author_facet |
Becerra Marsano, Ana María La Serna Studzinski, Karlos Pérez Martínez, Ángel |
author_role |
author |
author2 |
La Serna Studzinski, Karlos Pérez Martínez, Ángel |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Becerra Marsano, Ana María La Serna Studzinski, Karlos Pérez Martínez, Ángel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación--Calidad Universidad del Pacífico (Lima) |
topic |
Educación--Calidad Universidad del Pacífico (Lima) |
description |
La educación escolar y, en términos más específicos, el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en los colegios, generan las competencias básicas para el desarrollo social. En efecto, tanto el aprendizaje como el logro educativo están ligados a varios resultados que van más allá del incremento de los ingresos económicos individuales. La presente investigación propone analizar un conjunto de currículos escolares exitosos, entendidos estos como el reflejo de la filosofía y modelo educativo del colegio. La identificación de las características del currículo exitoso se logró mediante la previa selección de los colegios, por medio del rendimiento diferido de sus alumnos en la Universidad del Pacífico, posterior a ello, se realizaron entrevistas con los directores académicos de cada colegio y finalmente, se realizaron focus groups con los alumnos para contrastar opiniones. Luego de sistematizar la información, se encontró que los modelos educativos de los colegios de la muestra tienden a ser eclécticos, recogen elementos de diversas teorías y experiencias pedagógicas para construir su propio modelo. Además, buscan una formación integral de los alumnos en conocimientos académicos y valores, se pretende generar personas responsables y autónomas. Existe, en general, un clima adecuado de trabajo en las instalaciones del colegio, las mismas que, en su mayoría, son modernas y amplias. Existe en ellos un trato personalizado y una relación cercana entre profesores y alumnos. Por último, tanto directores como alumnos, reconocen la importancia de los docentes dentro del modelo pedagógico. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-08-01T16:49:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-08-01T16:49:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
format |
workingPaper |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11354/373 |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Becerra, A., La Serna, K. & Pérez, A. (2011). El currículo escolar exitoso analizado desde el rendimiento académico diferido de los estudiantes de la Universidad del Pacífico: un estudio interdisciplinario de caso. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/373 |
url |
http://hdl.handle.net/11354/373 |
identifier_str_mv |
Becerra, A., La Serna, K. & Pérez, A. (2011). El currículo escolar exitoso analizado desde el rendimiento académico diferido de los estudiantes de la Universidad del Pacífico: un estudio interdisciplinario de caso. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/373 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Documento de discusión;n° DD/11/13 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico. Centro de Investigación |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP Universidad del Pacífico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
instname_str |
Universidad del Pacífico |
instacron_str |
UP |
institution |
UP |
reponame_str |
UP-Institucional |
collection |
UP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4232a86b-b2f8-481b-ad40-52e00a28e1b7/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e0a645d-0759-4080-9326-23df2eb0a887/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/560b837a-9406-4507-a71f-b7400a1c85f2/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8766603c-0e9a-419f-8e09-2a42716305cd/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33e46f2d-d5c4-4d4d-94ba-4d20e8c672fc/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/957c83fc-c101-4d3d-a68f-4c71a0868890/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2982929f49a05c2ffd4a92b8f3896854 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fa1c8599615a4925fbcf546cb8105e2e 1108a4225d81cee3e81eac39f23965d4 e7821f8eea15fc27f1a60e24eccff61c 0aa3159f8029f31e9131aa73db0d18ca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
_version_ |
1844974630757990400 |
spelling |
Becerra Marsano, Ana MaríaLa Serna Studzinski, KarlosPérez Martínez, Ángel2014-08-01T16:49:58Z2014-08-01T16:49:58Z2011-12http://hdl.handle.net/11354/373Becerra, A., La Serna, K. & Pérez, A. (2011). El currículo escolar exitoso analizado desde el rendimiento académico diferido de los estudiantes de la Universidad del Pacífico: un estudio interdisciplinario de caso. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/373La educación escolar y, en términos más específicos, el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en los colegios, generan las competencias básicas para el desarrollo social. En efecto, tanto el aprendizaje como el logro educativo están ligados a varios resultados que van más allá del incremento de los ingresos económicos individuales. La presente investigación propone analizar un conjunto de currículos escolares exitosos, entendidos estos como el reflejo de la filosofía y modelo educativo del colegio. La identificación de las características del currículo exitoso se logró mediante la previa selección de los colegios, por medio del rendimiento diferido de sus alumnos en la Universidad del Pacífico, posterior a ello, se realizaron entrevistas con los directores académicos de cada colegio y finalmente, se realizaron focus groups con los alumnos para contrastar opiniones. Luego de sistematizar la información, se encontró que los modelos educativos de los colegios de la muestra tienden a ser eclécticos, recogen elementos de diversas teorías y experiencias pedagógicas para construir su propio modelo. Además, buscan una formación integral de los alumnos en conocimientos académicos y valores, se pretende generar personas responsables y autónomas. Existe, en general, un clima adecuado de trabajo en las instalaciones del colegio, las mismas que, en su mayoría, son modernas y amplias. Existe en ellos un trato personalizado y una relación cercana entre profesores y alumnos. Por último, tanto directores como alumnos, reconocen la importancia de los docentes dentro del modelo pedagógico.application/pdfspaUniversidad del Pacífico. Centro de InvestigaciónPEDocumento de discusión;n° DD/11/13info:eu-repo/semantics/openAccessRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPEducación--CalidadUniversidad del Pacífico (Lima)El currículo escolar exitoso analizado desde el rendimiento académico diferido de los estudiantes de la Universidad del Pacífico: un estudio interdisciplinario de casoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperORIGINALDD1113.pdfDD1113.pdfapplication/pdf605697https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4232a86b-b2f8-481b-ad40-52e00a28e1b7/content2982929f49a05c2ffd4a92b8f3896854MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e0a645d-0759-4080-9326-23df2eb0a887/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDD1113 - Becerra_La Serna_ Perez.pdf.txtDD1113 - Becerra_La Serna_ Perez.pdf.txtExtracted texttext/plain168965https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/560b837a-9406-4507-a71f-b7400a1c85f2/contentfa1c8599615a4925fbcf546cb8105e2eMD53DD1113.pdf.txtDD1113.pdf.txtExtracted texttext/plain102346https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8766603c-0e9a-419f-8e09-2a42716305cd/content1108a4225d81cee3e81eac39f23965d4MD515THUMBNAILDD1113.jpgDD1113.jpgimage/jpeg124032https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33e46f2d-d5c4-4d4d-94ba-4d20e8c672fc/contente7821f8eea15fc27f1a60e24eccff61cMD54DD1113.pdf.jpgDD1113.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12965https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/957c83fc-c101-4d3d-a68f-4c71a0868890/content0aa3159f8029f31e9131aa73db0d18caMD51611354/373oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3732025-03-27 11:04:23.981open.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).