Competencia del ovocito bovino obtenido por ovum pick-up valorado mediante el azul brillante de cresilo

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue valorar la prueba del azul brillante de cresilo (BCB) como método indirecto para seleccionar ovocitos competentes para la producción in vitro de embriones (PIV). Los complejos cúmulos-ovocitos (COC) fueron obtenidos de dos vaquillas criollas sometidas a dos trata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala G., Luis, Samaniego C., Jorge, Nieto E., Pedro, Rodas C., Ramiro, Dutan S., Jorge, Calle Or., Guido, Murillo A., Yury, Vazquez M., Juan, Argudo G., Daniel, Perea G., Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13816
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bovine COC
oocyte morphology
BCB
G6PDH
COC bovinos
morfología ovocitaria
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue valorar la prueba del azul brillante de cresilo (BCB) como método indirecto para seleccionar ovocitos competentes para la producción in vitro de embriones (PIV). Los complejos cúmulos-ovocitos (COC) fueron obtenidos de dos vaquillas criollas sometidas a dos tratamientos: T1 = COC recuperados por OPU (ovum pick-up) previa estimulación con FSH-LH; T2 = COC recuperados sin previa estimulación de la donante (testigo). Las dos vaquillas fueron alternadas en los dos tratamientos y se hicieron cinco repeticiones. Los COC recuperados fueron clasificados en tipos A, B, C y D. Luego se aplicó la prueba del BCB a cada uno de los tipos de COC para determinar si son BCB+ o BCB-. T1 permitió recuperar 5.2 más COC que T2 (p<0.05). Al aplicar la prueba del BCB se determinó que todos los ovocitos tipo A de T1 y T2 fueron BCB+; es decir, terminaron su crecimiento y se encontraban listos para iniciar el proceso de maduración in vitro; sin embargo, solo alrededor del 50% de los COC tipo B, C y D de T1 y T2 fueron BCB+. Se concluye que la selección de COC basado en las características  morfológica es un método confiable únicamente para los de tipo A, y tiene un 50% de error para los COC de tipo B, C y D y, por lo tanto, la aplicación de la prueba del BCB permite mejorar esta selección de forma no invasiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).