Propuesta de implementación de un sistema de integridad en el Poder Legislativo peruano

Descripción del Articulo

Considera un marco contextual que desarrolla la organización del Poder Legislativo; un marco teórico que recoge los aportes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y la Secretaría de Integridad Pública (SIP...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandi Champi, Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poder legislativo--Perú
Sistemas de integridad
Integridad pública
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UUPP_c416ee25ffed5b1c59cd697de4830ff6
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3854
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de implementación de un sistema de integridad en el Poder Legislativo peruano
title Propuesta de implementación de un sistema de integridad en el Poder Legislativo peruano
spellingShingle Propuesta de implementación de un sistema de integridad en el Poder Legislativo peruano
Sandi Champi, Carolina
Poder legislativo--Perú
Sistemas de integridad
Integridad pública
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Propuesta de implementación de un sistema de integridad en el Poder Legislativo peruano
title_full Propuesta de implementación de un sistema de integridad en el Poder Legislativo peruano
title_fullStr Propuesta de implementación de un sistema de integridad en el Poder Legislativo peruano
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de un sistema de integridad en el Poder Legislativo peruano
title_sort Propuesta de implementación de un sistema de integridad en el Poder Legislativo peruano
author Sandi Champi, Carolina
author_facet Sandi Champi, Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pasco Herrera, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Sandi Champi, Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Poder legislativo--Perú
Sistemas de integridad
Integridad pública
Administración pública
topic Poder legislativo--Perú
Sistemas de integridad
Integridad pública
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description Considera un marco contextual que desarrolla la organización del Poder Legislativo; un marco teórico que recoge los aportes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y la Secretaría de Integridad Pública (SIP) de la Presidencia de Consejos de Ministros (PCM), que constituyen el cuerpo de conocimiento que sustenta el trabajo de investigación. Asimismo, complementando el trabajo de investigación, se realizó una evaluación a través de la identificación de los principales stakeholder, y su impacto o nivel de participación para implementar la propuesta. En un primer escenario se tiene que la ciudadanía y las agrupaciones civiles son los actores que de forma organizada pueden hacer efectiva su implementación, a través del referéndum. Sin embargo, en un segundo escenario queda la posibilidad que el congreso pueda con decisión política iniciar el proceso de su implementación. Considerando los dos escenarios y conforme al objetivo general de investigación, en el capítulo final se presenta la propuesta de implementación del sistema de integridad que recoge los componentes planteados por el PNUD, si bien la propuesta que desarrolla el ejecutivo abarca el desarrollo de acciones de un modelo de integridad, dada particularidades y el componente político del Poder Legislativo se hace necesario que la estrategia de lucha contra la corrupción sea otra, lo óptimo para hacerlo eficiente en tiempo y con resultados medibles es en el marco de un sistema de integridad. En el entendido que un sistema representa un todo, y un modelo puede abarcar algunas acciones. La implementación del sistema de integridad en el Poder Legislativo contribuirá en instalar la cultura de ética e integridad en los congresistas y en el personal del servicio parlamentario, y tendrá un impacto positivo en la ciudadanía.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-24T17:50:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-24T17:50:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11354/3854
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sandi Champi, S. (2023). Propuesta de implementación de un sistema de integridad en el Poder Legislativo peruano [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3854
url https://hdl.handle.net/11354/3854
identifier_str_mv Sandi Champi, S. (2023). Propuesta de implementación de un sistema de integridad en el Poder Legislativo peruano [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3854
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ead7a7f3-d3be-4c4e-8913-ed9a1b5be0bb/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d0ac9c3-1574-4480-8114-d13f7d137877/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/991ec63b-9685-46dc-a040-9565efcf6d7e/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/027584a5-c846-42ce-b51f-ee882d2463e9/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6593ec10-2558-4d19-bccf-bb5cb7990276/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7606cb54-9fb1-49fe-b179-92ea02fb3a66/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3fc7d5b-a925-48a9-b95e-5cddacd03fe1/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/53c0ff41-1abf-486a-b82c-de0f1747c045/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f20b5e1-b496-40b4-a3bf-fefa930600b2/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a51ff687-fa02-455b-9b2f-a9b85006e15d/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/881ee854-6fac-4c86-99ae-936a7d8c6c1b/content
bitstream.checksum.fl_str_mv afd24555df33207a2a5151787539fedc
733c6368677161fe7bca9ce1a9216ce4
680d7ebefc8d0cf5964f84cf2320e5f9
4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
877bdd59d830de8f86e475e2e124567f
bb6a041b9aaea9c52828f38418907c8b
a33088f7c7a954cbe1e3e8fdc27c8465
ce9d3489818e44f3bdd9d26dc830257f
8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7af
8fa4717606ef3afe27bb59fd0c5ec02f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974767098036224
spelling Pasco Herrera, Juan CarlosSandi Champi, Carolina2023-04-24T17:50:46Z2023-04-24T17:50:46Z2023-03https://hdl.handle.net/11354/3854Sandi Champi, S. (2023). Propuesta de implementación de un sistema de integridad en el Poder Legislativo peruano [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3854Considera un marco contextual que desarrolla la organización del Poder Legislativo; un marco teórico que recoge los aportes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y la Secretaría de Integridad Pública (SIP) de la Presidencia de Consejos de Ministros (PCM), que constituyen el cuerpo de conocimiento que sustenta el trabajo de investigación. Asimismo, complementando el trabajo de investigación, se realizó una evaluación a través de la identificación de los principales stakeholder, y su impacto o nivel de participación para implementar la propuesta. En un primer escenario se tiene que la ciudadanía y las agrupaciones civiles son los actores que de forma organizada pueden hacer efectiva su implementación, a través del referéndum. Sin embargo, en un segundo escenario queda la posibilidad que el congreso pueda con decisión política iniciar el proceso de su implementación. Considerando los dos escenarios y conforme al objetivo general de investigación, en el capítulo final se presenta la propuesta de implementación del sistema de integridad que recoge los componentes planteados por el PNUD, si bien la propuesta que desarrolla el ejecutivo abarca el desarrollo de acciones de un modelo de integridad, dada particularidades y el componente político del Poder Legislativo se hace necesario que la estrategia de lucha contra la corrupción sea otra, lo óptimo para hacerlo eficiente en tiempo y con resultados medibles es en el marco de un sistema de integridad. En el entendido que un sistema representa un todo, y un modelo puede abarcar algunas acciones. La implementación del sistema de integridad en el Poder Legislativo contribuirá en instalar la cultura de ética e integridad en los congresistas y en el personal del servicio parlamentario, y tendrá un impacto positivo en la ciudadanía.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esPoder legislativo--PerúSistemas de integridadIntegridad públicaAdministración públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Propuesta de implementación de un sistema de integridad en el Poder Legislativo peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en Gestión PúblicaGestión Pública40920586https://orcid.org/0000-0002-1674-990016754095417477Aráoz, MercedesLeonarte Vargas, Juan CarlosMerino, Rogerhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALSandi, Carolina_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdfSandi, Carolina_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdfapplication/pdf3970297https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ead7a7f3-d3be-4c4e-8913-ed9a1b5be0bb/contentafd24555df33207a2a5151787539fedcMD51Tipo de acceso_Grupo Sandi.pdfTipo de acceso_Grupo Sandi.pdfapplication/pdf68063https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d0ac9c3-1574-4480-8114-d13f7d137877/content733c6368677161fe7bca9ce1a9216ce4MD54Turnitin_Grupo Sandi.pdfTurnitin_Grupo Sandi.pdfapplication/pdf15520841https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/991ec63b-9685-46dc-a040-9565efcf6d7e/content680d7ebefc8d0cf5964f84cf2320e5f9MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/027584a5-c846-42ce-b51f-ee882d2463e9/content4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6593ec10-2558-4d19-bccf-bb5cb7990276/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILSandi, Carolina_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgSandi, Carolina_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13443https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7606cb54-9fb1-49fe-b179-92ea02fb3a66/content877bdd59d830de8f86e475e2e124567fMD519Tipo de acceso_Grupo Sandi.pdf.jpgTipo de acceso_Grupo Sandi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16105https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3fc7d5b-a925-48a9-b95e-5cddacd03fe1/contentbb6a041b9aaea9c52828f38418907c8bMD521Turnitin_Grupo Sandi.pdf.jpgTurnitin_Grupo Sandi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13363https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/53c0ff41-1abf-486a-b82c-de0f1747c045/contenta33088f7c7a954cbe1e3e8fdc27c8465MD523TEXTSandi, Carolina_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdf.txtSandi, Carolina_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain101835https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f20b5e1-b496-40b4-a3bf-fefa930600b2/contentce9d3489818e44f3bdd9d26dc830257fMD518Tipo de acceso_Grupo Sandi.pdf.txtTipo de acceso_Grupo Sandi.pdf.txtExtracted texttext/plain8https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a51ff687-fa02-455b-9b2f-a9b85006e15d/content8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7afMD520Turnitin_Grupo Sandi.pdf.txtTurnitin_Grupo Sandi.pdf.txtExtracted texttext/plain6565https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/881ee854-6fac-4c86-99ae-936a7d8c6c1b/content8fa4717606ef3afe27bb59fd0c5ec02fMD52211354/3854oai:repositorio.up.edu.pe:11354/38542025-07-22 20:44:00.078http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.466479
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).