Propuesta de implementación de un sistema de integridad en el Poder Legislativo peruano

Descripción del Articulo

Considera un marco contextual que desarrolla la organización del Poder Legislativo; un marco teórico que recoge los aportes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y la Secretaría de Integridad Pública (SIP...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandi Champi, Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poder legislativo--Perú
Sistemas de integridad
Integridad pública
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Considera un marco contextual que desarrolla la organización del Poder Legislativo; un marco teórico que recoge los aportes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y la Secretaría de Integridad Pública (SIP) de la Presidencia de Consejos de Ministros (PCM), que constituyen el cuerpo de conocimiento que sustenta el trabajo de investigación. Asimismo, complementando el trabajo de investigación, se realizó una evaluación a través de la identificación de los principales stakeholder, y su impacto o nivel de participación para implementar la propuesta. En un primer escenario se tiene que la ciudadanía y las agrupaciones civiles son los actores que de forma organizada pueden hacer efectiva su implementación, a través del referéndum. Sin embargo, en un segundo escenario queda la posibilidad que el congreso pueda con decisión política iniciar el proceso de su implementación. Considerando los dos escenarios y conforme al objetivo general de investigación, en el capítulo final se presenta la propuesta de implementación del sistema de integridad que recoge los componentes planteados por el PNUD, si bien la propuesta que desarrolla el ejecutivo abarca el desarrollo de acciones de un modelo de integridad, dada particularidades y el componente político del Poder Legislativo se hace necesario que la estrategia de lucha contra la corrupción sea otra, lo óptimo para hacerlo eficiente en tiempo y con resultados medibles es en el marco de un sistema de integridad. En el entendido que un sistema representa un todo, y un modelo puede abarcar algunas acciones. La implementación del sistema de integridad en el Poder Legislativo contribuirá en instalar la cultura de ética e integridad en los congresistas y en el personal del servicio parlamentario, y tendrá un impacto positivo en la ciudadanía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).