El efecto del manejo fiscal y monetario sobre la productividad en Perú

Descripción del Articulo

La productividad ha sido, particularmente desde 2000, la razón principal del crecimiento económico peruano. Este trabajo tiene como objetivo explicar e identificar el efecto del manejo fiscal y monetario sobre la productividad en Perú. La literatura al respecto suele considerar a la educación, salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meini Bustos, Laura Irene, Valer Cortez, Paola Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad--Perú
Política fiscal--Perú
Política monetaria--Perú
Crecimiento económico--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La productividad ha sido, particularmente desde 2000, la razón principal del crecimiento económico peruano. Este trabajo tiene como objetivo explicar e identificar el efecto del manejo fiscal y monetario sobre la productividad en Perú. La literatura al respecto suele considerar a la educación, salud e infraestructura por el lado fiscal, y a la tasa de ahorro e inversión y la incertidumbre por el lado monetario, como factores clave en la determinación de la productividad de un país. Debido a que la Constitución de 1993 trajo consigo cambios que tuvieron un impacto trascendental en el modo de llevar a cabo la política fiscal y monetaria, se tomará a esta como punto de referencia para el análisis. En ese sentido, la evidencia empírica revela que los cambios implicaron una alteración de la productividad, en particular, una revisión al alza luego de años con reformas radicales y shocks adversos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).