El efecto del manejo fiscal y monetario sobre la productividad en el Perú
Descripción del Articulo
El presente documento busca estudiar el efecto del manejo fiscal y monetario sobre la productividad en el caso peruano. Para ello, con base en los modelos teóricos de Romer (1990) y Barbosa-Filho (1999), se centra la investigación en cuatro variables que impactan en el crecimiento de la productivida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3077 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad--Perú Política fiscal--Perú Política monetaria--Perú Crecimiento económico--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente documento busca estudiar el efecto del manejo fiscal y monetario sobre la productividad en el caso peruano. Para ello, con base en los modelos teóricos de Romer (1990) y Barbosa-Filho (1999), se centra la investigación en cuatro variables que impactan en el crecimiento de la productividad y pueden ser influenciadas por el Estado mediante la política económica: i) inversión en capital humano, ii) inversión en investigación y desarrollo, iii) inversión en infraestructura pública de calidad, y iv) estabilidad de precios. Las tres primeras variables se encuentran enmarcadas dentro de medidas de política fiscal, mientras que la última corresponde al manejo monetario. Se llega a la conclusión de que el manejo fiscal, orientado a promover el gasto productivo1, y el manejo monetario, basado en una política de estabilidad macroeconómica, han tenido un efecto en el crecimiento (o decrecimiento) de la productividad en el Perú. En ese sentido, a nivel de política monetaria, el aprendizaje obtenido de los períodos de inflación elevada ha colocado al país como uno de los más sólidos de la región, con niveles de inflación controlados por dos décadas. Sin embargo, a nivel de manejo fiscal aún queda mucho camino por recorrer, con un enfoque claro en la mejora de la eficiencia y la calidad del gasto público en todos los niveles de gobierno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).