¿Existe discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana?: un análisis experimental

Descripción del Articulo

En este documento, discutimos los resultados de nuestro estudio experimental, diseñado para identificar la existencia de discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana. Este es un estudio pionero en el Perú en la obtención de evidencia estadística sólida sobre la existencia (o inexistenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galarza, Francisco, Kogan, Liuba, Yamada Fukusaki, Gustavo
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/375
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado laboral--Perú
Discriminación en el trabajo--Perú
id UUPP_7f3417ec5369f7e9aa6b5be5132c99c0
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/375
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv ¿Existe discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana?: un análisis experimental
title ¿Existe discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana?: un análisis experimental
spellingShingle ¿Existe discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana?: un análisis experimental
Galarza, Francisco
Mercado laboral--Perú
Discriminación en el trabajo--Perú
title_short ¿Existe discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana?: un análisis experimental
title_full ¿Existe discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana?: un análisis experimental
title_fullStr ¿Existe discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana?: un análisis experimental
title_full_unstemmed ¿Existe discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana?: un análisis experimental
title_sort ¿Existe discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana?: un análisis experimental
author Galarza, Francisco
author_facet Galarza, Francisco
Kogan, Liuba
Yamada Fukusaki, Gustavo
author_role author
author2 Kogan, Liuba
Yamada Fukusaki, Gustavo
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Galarza, Francisco
Kogan, Liuba
Yamada Fukusaki, Gustavo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mercado laboral--Perú
Discriminación en el trabajo--Perú
topic Mercado laboral--Perú
Discriminación en el trabajo--Perú
description En este documento, discutimos los resultados de nuestro estudio experimental, diseñado para identificar la existencia de discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana. Este es un estudio pionero en el Perú en la obtención de evidencia estadística sólida sobre la existencia (o inexistencia) de discriminación en el mercado laboral, en términos de dos variables: apellidos de origen y sexo. A lo largo de varios meses, enviamos un total de 4820 currículos de vida (CV) ficticios como respuesta a vacantes laborales reales para tres tipos de categorías de empleos (profesionales, técnicos y no calificados), publicadas en el diario El Comercio. Para cada vacante laboral se enviaron cuatro CV con foto que mostraban un capital humano similar en términos de educación y experiencia laboral, y solo variaron en el apellido de origen (andino o blanco) y el sexo (mujer u hombre). Usando la tasa de respuestas de los empleadores a nuestros postulantes ficticios como indicador para medir la discriminación (pues aquella no debería diferir estadísticamente entre nuestros cuatro tipos de postulantes), analizamos las diferencias en dichas tasas usando pruebas estadísticas de diferencias de medias y luego estimaciones econométricas. Las fotos incluidas en los CV fueron rankeadas en términos de belleza, de manera que también podemos analizar si la belleza tiene algún efecto sobre las tasas de respuesta. Sin controlar por la belleza de nuestros postulantes, encontramos que existe discriminación estadística en función del sexo (hombres reciben 15% más de llamadas que mujeres) y el apellido de origen (blancos reciben 45% más de llamadas que andinos) para todo el conjunto de datos. La magnitud de la discriminación por apellidos se reduce en un tercio cuando controlamos por la belleza de los postulantes.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-08-01T18:27:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-08-01T18:27:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/375
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Galarza, F., Kogan, L., & Yamada, G. (2011). ¿Existe discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana?: un análisis experimental. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/375
url http://hdl.handle.net/11354/375
identifier_str_mv Galarza, F., Kogan, L., & Yamada, G. (2011). ¿Existe discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana?: un análisis experimental. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/375
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Documento de discusión;n° DD/11/15
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico. Centro de Investigación
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c475957-e352-479f-b1a5-50371d2a25a6/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2441866b-8edf-44a7-b3a8-3db6b87bd32c/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3360696a-c4b9-452a-90d4-2e72f6d45f0e/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f276d351-ccac-459f-af30-e825ea7b319d/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bd3e0275-e9fc-4ce6-a0b9-814e91151def/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c348520e-6054-4b70-8e50-13c5d589d9a0/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 5763f9d4c5d744148deae257882dbe55
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fa945d31a866d7f40c3af266369ad915
a89e9a88642d52c61a2bfa0db8bd812e
d2da7131e8bf488957421afc39ae1841
2ef1ec45741166ba90085a12f36a1d36
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974796556730368
spelling Galarza, FranciscoKogan, LiubaYamada Fukusaki, Gustavo2014-08-01T18:27:35Z2014-08-01T18:27:35Z2011-12http://hdl.handle.net/11354/375Galarza, F., Kogan, L., & Yamada, G. (2011). ¿Existe discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana?: un análisis experimental. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/375En este documento, discutimos los resultados de nuestro estudio experimental, diseñado para identificar la existencia de discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana. Este es un estudio pionero en el Perú en la obtención de evidencia estadística sólida sobre la existencia (o inexistencia) de discriminación en el mercado laboral, en términos de dos variables: apellidos de origen y sexo. A lo largo de varios meses, enviamos un total de 4820 currículos de vida (CV) ficticios como respuesta a vacantes laborales reales para tres tipos de categorías de empleos (profesionales, técnicos y no calificados), publicadas en el diario El Comercio. Para cada vacante laboral se enviaron cuatro CV con foto que mostraban un capital humano similar en términos de educación y experiencia laboral, y solo variaron en el apellido de origen (andino o blanco) y el sexo (mujer u hombre). Usando la tasa de respuestas de los empleadores a nuestros postulantes ficticios como indicador para medir la discriminación (pues aquella no debería diferir estadísticamente entre nuestros cuatro tipos de postulantes), analizamos las diferencias en dichas tasas usando pruebas estadísticas de diferencias de medias y luego estimaciones econométricas. Las fotos incluidas en los CV fueron rankeadas en términos de belleza, de manera que también podemos analizar si la belleza tiene algún efecto sobre las tasas de respuesta. Sin controlar por la belleza de nuestros postulantes, encontramos que existe discriminación estadística en función del sexo (hombres reciben 15% más de llamadas que mujeres) y el apellido de origen (blancos reciben 45% más de llamadas que andinos) para todo el conjunto de datos. La magnitud de la discriminación por apellidos se reduce en un tercio cuando controlamos por la belleza de los postulantes.application/pdfspaUniversidad del Pacífico. Centro de InvestigaciónPEDocumento de discusión;n° DD/11/15info:eu-repo/semantics/openAccessRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPMercado laboral--PerúDiscriminación en el trabajo--Perú¿Existe discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana?: un análisis experimentalinfo:eu-repo/semantics/workingPaperORIGINALDD1115.pdfDD1115.pdfapplication/pdf520081https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c475957-e352-479f-b1a5-50371d2a25a6/content5763f9d4c5d744148deae257882dbe55MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2441866b-8edf-44a7-b3a8-3db6b87bd32c/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDD1115 - Galarza_Kogan_Yamada.pdf.txtDD1115 - Galarza_Kogan_Yamada.pdf.txtExtracted texttext/plain60912https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3360696a-c4b9-452a-90d4-2e72f6d45f0e/contentfa945d31a866d7f40c3af266369ad915MD53DD1115.pdf.txtDD1115.pdf.txtExtracted texttext/plain62364https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f276d351-ccac-459f-af30-e825ea7b319d/contenta89e9a88642d52c61a2bfa0db8bd812eMD515THUMBNAILDD1115.jpgDD1115.jpgimage/jpeg106605https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bd3e0275-e9fc-4ce6-a0b9-814e91151def/contentd2da7131e8bf488957421afc39ae1841MD54DD1115.pdf.jpgDD1115.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12566https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c348520e-6054-4b70-8e50-13c5d589d9a0/content2ef1ec45741166ba90085a12f36a1d36MD51611354/375oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3752025-03-27 11:04:25.195open.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).