Comparación del desempeño de servicios hospitalarios no clínicos en institutos especializados de salud con gestión pública y gestión tipo asociación pública privada (APP)
Descripción del Articulo
En el Perú, los Institutos Especializados de Salud del Ministerio de Salud (MINSA) aplican dos modelos de gestión hospitalaria diferenciadas para el desarrollo de los servicios no clínicos, correspondiendo al modelo de gestión público “tradicional”, y al modelo de gestión mediante una Asociación Púb...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4207 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospitales--Administración Servicios hospitalarios Asociaciones público privadas Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En el Perú, los Institutos Especializados de Salud del Ministerio de Salud (MINSA) aplican dos modelos de gestión hospitalaria diferenciadas para el desarrollo de los servicios no clínicos, correspondiendo al modelo de gestión público “tradicional”, y al modelo de gestión mediante una Asociación Público-Privada (APP) tipo "Bata Gris". Existen 13 institutos especializados de salud, de los cuales 12 desarrollan el modelo de gestión público “tradicional” y uno el modelo de tipo APP. El objetivo de nuestra presente investigación ha sido describir y analizar la diferencia del desempeño de los servicios no clínicos de los 02 modelos de gestión hospitalaria en los institutos especializados de salud con gestión pública tradicional (Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña y al Instituto Nacional Materno Perinatal) y el Instituto tipo APP (Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja). Para lograr los resultados se realizó una investigación cuantitativa de diseño no experimental de tipo transeccional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).