LAS ASOCIACIONES PÚBLICAS PRIVADAS COMO HERRAMIENTAS DE GESTIÓN EN EL DISTRITO DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ
Descripción del Articulo
Los objetivos de esta investigación, es determinar los beneficios que generan las APPs en el Distrito de José Leonardo Ortiz. Asimismo, analizar la relevancia teórica que tienen las APPs, y por consecuencia determinar si existe promoción de los contratos de APPs. El escenario de esta investigación f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5043 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asociaciones Público Privadas Contratos Promoción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Los objetivos de esta investigación, es determinar los beneficios que generan las APPs en el Distrito de José Leonardo Ortiz. Asimismo, analizar la relevancia teórica que tienen las APPs, y por consecuencia determinar si existe promoción de los contratos de APPs. El escenario de esta investigación fue la Municipalidad de José Leonardo Ortiz, en la cual su realidad problemática muestra que no aplica el Decreto Legislativo N° 1362 para mejorar la infraestructura y servicio público del distrito. Por lo que su la muestra provine de los funcionarios públicos que laboran en dicha municipalidad, conteniendo consigo 18 cuestionarios aplicados. La metodología utilizada fue enfoque cuantitativo, no experimental, descriptiva. Los resultados indicaron que existe una escasa promoción de los contratos de APPs, contando con un promedio del 72% en la que se determina que nunca promueven las APPs, de la misma forma el 61% de los funcionarios de la municipalidad, indicaron que el Decreto Legislativo N° 1362 es el adecuado para fomentar la inversión privada, no obstante, el 100% expresó que si aplicaría dicha norma. Las APPs es aquella herramienta de gestión que permite la participación público-privada, en la que se genera una inversión de infraestructura o servicio público por parte del privado. No obstante, esta investigación concluye que las APPs no tienen la importancia que deberían tener, ni la promoción de estas para incentivar la inversión privada en el distrito, y que si se aplicase se logaría el desarrollo sostenible y económico del distrito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).