Evaluación de la toma de decisión pública bajo condiciones de incertidumbre: caso adquisición de las vacunas contra la COVID-19 en el Perú (2020 - 2021)

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo de investigación “Evaluación de la toma de decisión pública bajo condiciones de incertidumbre: Caso adquisición de las vacunas contra la COVID-19 en el Perú (2020-2021)” es evaluar el proceso de toma de decisión pública en la adquisición de las vacunas contra la COVID-19 en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna Torres, Laura Mensia, Luya Asto, Ronald Steve, Mendoza Carrasco, Grace Alicia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6233
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Compras públicas
Toma de decisiones
COVID-19 (Enfermedad)--Vacunación
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo de investigación “Evaluación de la toma de decisión pública bajo condiciones de incertidumbre: Caso adquisición de las vacunas contra la COVID-19 en el Perú (2020-2021)” es evaluar el proceso de toma de decisión pública en la adquisición de las vacunas contra la COVID-19 en el Perú, en el período comprendido entre 2020 y 2021. Con ello se busca mejorar el proceso de toma de decisiones públicas bajo contextos de incertidumbre. Los servidores civiles se enfrentan a decisiones complejas, en tanto la información sobre las alternativas y sus resultados es incierta o inexistente. A este contexto se suma el temor a los cuestionamientos, el posterior control gubernamental y las responsabilidades derivadas de estas decisiones. Para ello, este trabajo de investigación respondió la pregunta: ¿De qué manera se realizó la toma de decisión pública en el caso de la adquisición de las vacunas contra la COVID-19 en el Perú (2020-2021)? La toma de decisión pública para la adquisición de las vacunas contra la COVID-19 en el Perú fue una decisión estratégica, que se desarrolló bajo condiciones de incertidumbre y con múltiples alternativas. Se sostiene que esta se tomó bajo tres contextos sucesivos en el tiempo: Contexto 1: primeros acuerdos (marzo de 2020 a enero de 2021), Contexto 2: arribo de primeras vacunas y continuación de firma de acuerdos (enero a julio de 2021) y Contexto 3: ampliación de acuerdos y continuidad de proceso de vacunación (julio a diciembre de 2021); a partir de los cuales se identificaron ocho criterios: criterio técnico, concesiones legales, grupos de interés, programación, precio, oportunidad, disponibilidad y condiciones para la implementación, y seis alternativas de laboratorios: AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer, Johnson & Johnson, Gamaleya y Moderna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).