The route of expenditures and decision making in the Health Sector in Peru

Descripción del Articulo

El sector de la salud pública en el Perú atiende principalmente a los pobres. Su rendimiento, medido por los resultados del estado de la salud, ha sido positivo en algunas áreas, tales como la cobertura de inmunización, la reducción de la mortalidad infantil y el aumento de las entregas instituciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Pérez, Betty M., Morón, Eduardo
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/343
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública--Perú
Toma de decisiones
Descripción
Sumario:El sector de la salud pública en el Perú atiende principalmente a los pobres. Su rendimiento, medido por los resultados del estado de la salud, ha sido positivo en algunas áreas, tales como la cobertura de inmunización, la reducción de la mortalidad infantil y el aumento de las entregas institucionales de bebés. Sin embargo, todavía hay problemas que necesitan enfrentados, como la mortalidad materna y las cuestiones intersectoriales, tales como la equidad y la plena protección de riesgos. Pero desde un punto de vista presupuestario, no existe una correlación clara entre la cantidad de dinero asignado y los resultados en salud. Esto se explica por el hecho de que no hay causalidad establecida entre ingresos y resultados y que los procesos de gasto del dinero público son engorrosos, no transparente, ineficientes, y llenos de lagunas que han creado incentivos perversos. El objetivo principal del estudio fue obtener una clara comprensión de la lógica y la secuencia de flujos del presupuesto y descubrir cuellos de botella a lo largo del proceso que puedan impedir el uso adecuado de recursos limitados. Además, el estudio analiza la relación entre los flujos y los gastos, por un lado, y los flujos y el proceso de toma de decisiones, por otro lado. En la medida de lo posible, el estudio sigue la metodología de la Encuesta de Seguimiento del Gasto Público (PETS) y lo aplica a un grupo de salud en Lima Metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).