1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el año 2002, ante la necesidad de gestionar la cooperación internacional, se creó la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta se implementó con un enfoque orientado hacia la gestión eficaz, eficiente y transparente de la cooperación internacional, para lo cual se le dotó de funciones, estructura, presupuesto y capital humano. Sin embargo, a partir del año 2006, aparecieron denuncias por parte de Organizaciones No Gubernamentales De Desarrollo (ONGD) relacionadas con movimientos sociales, las cuales acusaron a la APCI de intervenirlas con la finalidad de amedrentarlas. En ese sentido, esta tesis indaga ¿de qué manera la APCI pasó de ser un proyecto estratégico de la cooperación internacional a convertirse en un ente de control de las ONGD (2002-2012)? Para cumplir con dicho fin, busca responder las siguientes preguntas: ¿cuáles fueron los procesos que a...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el año 2002, ante la necesidad de gestionar la cooperación internacional, se creó la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta se implementó con un enfoque orientado hacia la gestión eficaz, eficiente y transparente de la cooperación internacional, para lo cual se le dotó de funciones, estructura, presupuesto y capital humano. Sin embargo, a partir del año 2006, aparecieron denuncias por parte de Organizaciones No Gubernamentales De Desarrollo (ONGD) relacionadas con movimientos sociales, las cuales acusaron a la APCI de intervenirlas con la finalidad de amedrentarlas. En ese sentido, esta tesis indaga ¿de qué manera la APCI pasó de ser un proyecto estratégico de la cooperación internacional a convertirse en un ente de control de las ONGD (2002-2012)? Para cumplir con dicho fin, busca responder las siguientes preguntas: ¿cuáles fueron los procesos que a...
3
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo de investigación “Evaluación de la toma de decisión pública bajo condiciones de incertidumbre: Caso adquisición de las vacunas contra la COVID-19 en el Perú (2020-2021)” es evaluar el proceso de toma de decisión pública en la adquisición de las vacunas contra la COVID-19 en el Perú, en el período comprendido entre 2020 y 2021. Con ello se busca mejorar el proceso de toma de decisiones públicas bajo contextos de incertidumbre. Los servidores civiles se enfrentan a decisiones complejas, en tanto la información sobre las alternativas y sus resultados es incierta o inexistente. A este contexto se suma el temor a los cuestionamientos, el posterior control gubernamental y las responsabilidades derivadas de estas decisiones. Para ello, este trabajo de investigación respondió la pregunta: ¿De qué manera se realizó la toma de decisión pública en el ...