¿Es el gasto público en programas sociales regresivo en el Perú?
Descripción del Articulo
La existencia de programas sociales obedece al objetivo del Estado de reducir el déficit de bienestar de las personas más pobres del país. Por ello, cumplen un papel fundamental como estrategia de alivio de la pobreza y redistribución del gasto. Su correcto funcionamiento es de primera importancia e...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/234 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas sociales--Perú--Finanzas Gastos públicos--Perú |
Sumario: | La existencia de programas sociales obedece al objetivo del Estado de reducir el déficit de bienestar de las personas más pobres del país. Por ello, cumplen un papel fundamental como estrategia de alivio de la pobreza y redistribución del gasto. Su correcto funcionamiento es de primera importancia en un contexto de recursos limitados, donde grandes grupos poblacionales no acceden de manera adecuada al mercado y no son capaces de satisfacer sus necesidades básicas. Proponen reformas de corto plazo para potenciar la progresividad del gasto social. Todas ellas consistentes con objetivos de mediano plazo definidos a partir de sistemas integrales de ayuda. Los objetivos son: aumentar la cobertura en los programas donde la expansión de la intervención social por sí misma es progresiva. Además, afinar el proceso de incorporación de beneficiarios tanto en términos de subcobertura como infiltración. Por último, proponer sistemas de graduación de beneficiarios y alternativas que ayuden a reducir la infiltración. El análisis se centra en cuatro de los programas más emblemáticos del país: Vaso de Leche, Comedor Popular, Desayuno Escolar y Seguro Integral de Salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).