Nutrigenética y Nutrigenómica
Descripción del Articulo
La interacción entre nutrición y genes tiene un carácter bidireccional, por lo que a partir de esta disciplina, surgen dos subconceptos de nutrigenética y nutrigenómica, que son los dos conceptos protagonistas de este proyecto, los cuales provienen de la genómica nutricional, que estudia la relación...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29007 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición Genética Dietética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La interacción entre nutrición y genes tiene un carácter bidireccional, por lo que a partir de esta disciplina, surgen dos subconceptos de nutrigenética y nutrigenómica, que son los dos conceptos protagonistas de este proyecto, los cuales provienen de la genómica nutricional, que estudia la relación entre el genoma humano, la nutrición y la salud. La finalidad de la genómica nutricional es encontrar polimorfismos genéticos que revelen la interacción selectiva gen-dieta. (1)Muchas enfermedades comunes, como la obesidad, el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, son enfermedades poligénicas que surgen de la disfunción en una cascada de genes. Recientemente, se ha descubierto que los efectos en la salud de los componentes alimentarios están relacionados principalmente con interacciones específicas a nivel molecular. La evaluación dietética desempeña un papel crucial, que se vincula directamente a nuestra capacidad para detectar relaciones entre la exposición dietética y la causación de la enfermedad. Por tanto, una información dietética de gran calidad es la clave para establecer la causalidad en genómica nutricional. Estas dos disciplinas podrían revolucionar la prevención y el tratamiento de la enfermedad. Sin embargo, antes de que estas herramientas puedan ser aplicadas a la población, tienen que ser validadas por datos científicos sólidos. La nutrigenética es una rama de la genómica nutricional, que tiene como objetivo estudiar cómo las distintas variantes genéticas de las personas influyen en el metabolismo de los nutrientes, la dieta y las enfermedades asociadas a ésta. De esta forma, con la nutrigenética se puede recomendar un tipo de dieta capaz de minimizar el riesgo a contraer una determinada enfermedad. Por tanto el objeto principal de esta ciencia es establecer una serie de recomendaciones nutricionales basándose en la predisposición genética de cada paciente. Aportando de esta manera al nutricionista una herramienta muy útil con la que elaborar una dieta personalizada a sus pacientes. Se justifica en este proyecto que en el año 2003 se descifró la secuencia del genoma humano. Hasta la fecha se han identificado y caracterizado 1.000 genes humanos causantes de enfermedades y es evidente la presencia de la genómica en nuestra vida cotidiana dando lugar a la aparición de esta nueva disciplina. Por lo tanto, el futuro aumento de estrategias de prevención y tratamientos individualizados con dietas personalizadas en función del perfil genético es prometedor y representa un gran potencial para el desarrollo de esta nueva ciencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).