Nutrigenómica y Nutrigenética para nutricionistas
Descripción del Articulo
En su evolución los humanos fueron adaptándose a las fuentes alimentarias disponibles de la región del planeta donde habitaba y por tanto el ADN de esos sujetos también cambiaba para asimilar de mejor manera esos nutrientes. Con la globalización de la ciencia y la tecnología actual, la disponibilida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29014 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición ADN Genética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | En su evolución los humanos fueron adaptándose a las fuentes alimentarias disponibles de la región del planeta donde habitaba y por tanto el ADN de esos sujetos también cambiaba para asimilar de mejor manera esos nutrientes. Con la globalización de la ciencia y la tecnología actual, la disponibilidad alimentaria ha cambiado rápidamente y por lo tanto los hábitos alimentarios cambian, esto afecta a nuestros genes y cuentan con al tiempo suficiente para adaptarse a esos cambios con afectación en la expresión de las rutas metabólicas de transformación esos alimentos nuevos, ante lo cual la Nutrigenómica ha dado algunas respuestas. La Nutrigenómica aplicada tiene un efecto beneficioso potencial para los sistemas de salud pública, al optimizar el servicio personalizado hacia la población. Los nuevos nutriólogos deberán ser formados para cubrir las necesidades de la comunidad conociendo, asimilando y utilizando cada vez más estas nuevas tecnologías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).