Avances en nutrición molecular: Nutrigenómica y/o nutrigenética

Descripción del Articulo

La aplicación de las técnicas de la biología molecular y el éxito del Proyecto Genoma Humano ha abierto una nueva era tanto en Medicina como en Nutrición. Hasta la fecha, al menos, 1.000 genes humanos causantes de en fermedades han sido identificados y parcialmente carac terizados, el 97% de los cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marti, A., Moreno, J., Zulet, A., Martinez, J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición
Genoma Humano
Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La aplicación de las técnicas de la biología molecular y el éxito del Proyecto Genoma Humano ha abierto una nueva era tanto en Medicina como en Nutrición. Hasta la fecha, al menos, 1.000 genes humanos causantes de en fermedades han sido identificados y parcialmente carac terizados, el 97% de los cuales sabemos ahora que son causantes de enfermedades monogénicas. Sin embargo, otras patologías como la obesidad, enfermedad cardio vascular, diabetes, cáncer se deben a complejas interac ciones entre diversos genes y factores ambientales. A pe sar de los numerosos estudios de asociación, más de 600 publicados desde 2002, la base molecular de las enferme dades crónicas es todavía incierta. La información sobre polimorfismos de nucleótidos y mapas de haplotipos son recursos adicionales para identificar genes involucrados en enfermedades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).