El estudio del trabajo y su influencia en el cumplimiento del plazo de entrega de los pedidos en la empresa Sagama Inversiones S. A. C. en la ciudad de Lima, Perú, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene el propósito de implementar mejoras en el proceso de producción de góndolas basado en el estudio del trabajo para reducir el tiempo de entrega de los pedidos en la empresa Sagama Inversiones S.A.C. Lima, Perú, 2023. La investigación es de tipo aplicada, de diseño cuasi expe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36124 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción industrial Administración del tiempo Tiempos de trabajo Métodos de trabajo Tiempo de entrega Kanban VSM Tiempo estándar Productividad de mano de obra Nivel de servicio Cumplimiento de pedidos Work methods Delivery time Standard time Labor productivity Service level Order fulfillment https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene el propósito de implementar mejoras en el proceso de producción de góndolas basado en el estudio del trabajo para reducir el tiempo de entrega de los pedidos en la empresa Sagama Inversiones S.A.C. Lima, Perú, 2023. La investigación es de tipo aplicada, de diseño cuasi experimental, con enfoque cuantitativo, desarrolla una metodología antes y después de aplicar la mejora a través de Kanban y 5´s para la variable principal :cumplimiento de fabricación de pedidos que toma como unidad de análisis a los pedidos que se fabricaron a tiempo y los que fueron cancelados por no cumplir con el tiempo de entrega pactado , se mejoró también los indicadores de productividad de mano de obra, tiempos estándar y nivel de servicio. Los resultados obtenidos fueron: el cumplimiento de entrega de pedidos pasó de 84.3 % a un 92.86 % (con una variación de +8.58 %). Se identificó las causas que generan retrasos en el proceso de producción, al realizar un estudio de métodos a través de la toma de tiempo estándar con el método Westinghouse, acompañado de un VSM ,análisis con diagrama Ishikawa y Pareto. Se logró disminuir el tiempo de producción al pasar de 239.18 min/u a un 203.60 min/u (-35.58 min/u) y se determinó el impacto económico al conseguir un VAN > 0 (S/8,360.05), un TIR mayor que el COK (38 %> 0.46 %) y el B/C > 1 (2.54), donde se concluyó que el proyecto es viable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).