Propuesta de mejora en los tiempos de entrega de pedidos en una empresa distribuidoras de equipos de bombeo especializado utilizando Kanban, SLP, Conteo Cíclico y Estandarización del trabajo

Descripción del Articulo

La investigación presenta la mejoría de las entregas de pedidos de una empresa comercializadora de sistemas de bombeo utilizando herramientas de Lean y conteo cíclico. La problemática yace en el incumplimiento de las entregas de pedido debido a errores en los registros de inventarios y el aumento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Panduro, Jhonatan Henry, Damas Cañari, Henry Jeanfranco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685106
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:On time delivery
Perfect Order Index
Kanban
Conteo cíclico
SLP
Cycle counting
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación presenta la mejoría de las entregas de pedidos de una empresa comercializadora de sistemas de bombeo utilizando herramientas de Lean y conteo cíclico. La problemática yace en el incumplimiento de las entregas de pedido debido a errores en los registros de inventarios y el aumento de los tiempos improductivos. La empresa fue pasando un decrecimiento del indicador de Entregas a tiempo marcando un 75%. Este valor significa que existe una oportunidad de mejora, puesto que para el sector el indicador mencionado está en un 90%. Esta situación ha traído un sobrecosto anual de S/. 302,099.75. Las herramientas de Lean en compañía con el conteo cíclico sirvieron para reducir las diferencias en el registro de inventario y reducir las distancias recorridas ocasionado por los tiempos improductivos. Para la implementación, se tomó referencia del ciclo de mejora continua y validando el modelo con una simulación bajo sistemas discretos. Al término de la investigación, se logró aumentar el OTD en un 86%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).