Estrés académico: una revisión sistemática de la literatura científica
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo describir los diferentes avances realizados con respecto a la variable estrés académico. El diseño es de tipo sistemático, debido a que se basó en recopilar investigaciones empíricas de revistas indexadas, sumando un total de 32 artículos a nivel internac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27118 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Estrés Sintomatología Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo describir los diferentes avances realizados con respecto a la variable estrés académico. El diseño es de tipo sistemático, debido a que se basó en recopilar investigaciones empíricas de revistas indexadas, sumando un total de 32 artículos a nivel internacional. Las bases de datos en donde se sustrajo dichos artículos fueron de Scielo, Redalyc, ScienceDirect, Dialnet Plus, ProQuest y Google Académico. Los resultados reflejan que gran parte de investigaciones referente al estrés académico son de España, México, Perú, Chile, Colombia y Cuba. Así también, se destacó lo referido por Alfonso (2015) quien sustenta que el estrés académico se origina a través de las exigencias del entorno educativo y afecta el área física, psicológica, emocional y social. El nivel crítico de estrés inicia de manera cognitiva y comportamental a raíz de su sintomatología expresada en la salud mental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).