Propuesta de un centro de educación superior de artes visuales basado en estrategias de confort lumínico pasivo en la provincia de Trujillo - 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se enfoca en diseñar un centro de educación superior de artes visuales, describiendo la problemática actual de las instituciones dirigidas al aprendizaje artístico que no se encuentran en condiciones óptimas para el confort del usuario, por ello el objetivo gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landauro Pesantes, Jasmine Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Establecimientos de enseñanza
Instituciones de enseñanza superior
Iluminación arquitectónica
Arte
Diseño arquitectónico
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se enfoca en diseñar un centro de educación superior de artes visuales, describiendo la problemática actual de las instituciones dirigidas al aprendizaje artístico que no se encuentran en condiciones óptimas para el confort del usuario, por ello el objetivo general del proyecto es determinar los criterios de diseño arquitectónico basado en estrategias de confort lumínico pasivo para un centro de educación superior de artes visuales en la provincia de Trujillo – 2021. La metodología empleada se basa en el estudio de casos nacionales e internacionales para la revisión del funcionamiento del objeto arquitectónico, a fin de determinar lineamientos técnicos haciendo uso de fichas de análisis de casos como instrumento observando la influencia de la variable en el diseño, para posteriormente realizar una comparación entre lineamientos técnicos y teóricos concluyendo con los lineamentos finales a utilizar en el proyecto, siendo apreciados en la volumetría, planta, detalle y materialidad en la propuesta arquitectónica. Se finaliza con la ejecución del diseño arquitectónico empleando los lineamientos anteriormente obtenidos, a fin de garantizar una propuesta que cumpla con la aplicación de la variable estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).