Estrategias de confort lumínico pasivo en el diseño de un Centro de Información y Documentación Digital en Trujillo

Descripción del Articulo

La ciudad de Trujillo actualmente cuenta con una Biblioteca Municipal, la cual no es la más adecuada para ser un punto de información, pues se realizó un cálculo de proyección de 30 años y el resultado es alto de población insatisfecha, de esta manera esta investigación plantea diseñar un Centro de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocon Peredo, Mhilena Ivoneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iluminación arquitectónica
Energía solar
Diseño arquitectónico
Centro de información y documentación digital
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La ciudad de Trujillo actualmente cuenta con una Biblioteca Municipal, la cual no es la más adecuada para ser un punto de información, pues se realizó un cálculo de proyección de 30 años y el resultado es alto de población insatisfecha, de esta manera esta investigación plantea diseñar un Centro de Información y Documentación Digital, ya que actualmente la búsqueda de información se realiza de manera digital, pues es mucho más rápido de obtener más información, además; de emplear en el diseño del objeto arquitectónico estrategias de confort lumínico pasivo, ya que según un previa investigación a nivel nacional la mayoría de las Bibliotecas del Perú no ofrecen una óptima comodidad a sus lectores, de esta manera el proyecto tiene como objetivo determinar de manera las estrategias de confort lumínico condicionan el diseño de este Centro, el cual por medio de diferentes estudios de casos se obtuvieron lineamientos de diseño, los cuales hacen que el proyecto pueda ganar mayor ingreso de luz solar, por medio de la orientación del volumen, la forma de ventanas, la formas del volumen entre otros indicadores, ayudan a generar las condiciones de diseño que tendrá dicho proyecto y permite que este centro tenga una eficiente iluminación natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).