Exportación Completada — 

Propuesta de mejora en el área logística y administrativa para incrementar la productividad de la empresa Compañía Nacional de Fármacos y Artículos E. I. R. L. en la ciudad de Trujillo 2021

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia fue realizado en la empresa Compañía Nacional de Fármacos y Artículos E.I.R.L., la cual presentaba deficiencias tanto en el área logística como en el área administrativa que perjudicaban la productividad de la misma, estos problemas fueron detectados haciendo uso de la he...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beltran Checa, Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Productividad
Planificación estratégica
Industria farmacéutica
Administración de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de suficiencia fue realizado en la empresa Compañía Nacional de Fármacos y Artículos E.I.R.L., la cual presentaba deficiencias tanto en el área logística como en el área administrativa que perjudicaban la productividad de la misma, estos problemas fueron detectados haciendo uso de la herramienta causa-efecto Ishikawa. Para solucionar estas deficiencias, se propuso desarrollar y aplicar herramientas de mejora como la clasificación ABC en los inventarios, un sistema de codificación para toda la cartera de productos y la filosofía de las 5S (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke). Gracias a estas herramientas se logró ubicar adecuadamente todos los artículos de acuerdo a la línea a la que pertenecen, también se pudo eliminar los elementos innecesarios dentro de cada área haciendo una limpieza profunda y proponiendo la planificación de esta, creando espacios libres para un mejor tránsito y movilización entre almacenes; además se mejoró el tiempo de ingreso de pedidos obteniendo, en términos generales, el aumento de la productividad en la compañía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).