Propuesta de implementación de Lean Logistics para incrementar la productividad de mano de obra en el área logística de la empresa Master Servis E. I. R. L.

Descripción del Articulo

La presente investigación consistió en demostrar el incremento de la productividad en mano de obra a través de la implementación de Lean Logistics. La investigación es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y su diseño es preexperimental. El objetivo principal de la investigación es implement...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispilaya Alarcon, Alison Mabel, Yaringaño Lavado, Frank Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Productividad
Trabajadores
Logística esbelta
Lean Logistics
Productivity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación consistió en demostrar el incremento de la productividad en mano de obra a través de la implementación de Lean Logistics. La investigación es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y su diseño es preexperimental. El objetivo principal de la investigación es implementar Lean Logistics para incrementar la productividad de mano de obra en el área logística de la empresa Master Servis E.I.R.L., a fin de lograr dicho objetivo, se realizó un diagnóstico de la situación actual del área en estudio, para ello se empleó los métodos como la entrevista, encuesta, Diagrama Pareto, Diagrama Ishikawa, a fin de identificar el efecto problema y las causas que lo generan, se determinó que el problema en el área de estudio era la baja productividad de mano de obra, la cual se veía afectada por la mala distribución de las áreas, el desorden y falta de limpieza, falta de estandarización de los procesos entre otros, en base a lo mencionado se propuso la implementación de Lean Logistics; aplicando las siguientes herramientas que la conforman; DAP, VSM, Layout, 5S, Poka Yoke y el Kanban. Finalmente se concluye que con la implementación de Lean Logistics, se logró distribuir correctamente las áreas de trabajo, se ordenó y clasifico los productos de acuerdo a demanda, se disminuyó el Tiempo de ventas de 23.33 minutos a 15.61 minutos, el Tiempo de almacenamiento disminuyo de 182.12 minutos a 113.48 minutos, los productos defectuosos se redujeron a razón de 349 a 21, y finalmente el cumplimiento de órdenes mejoro de 75.67% a 98.41%. Finalmente se evidencio que la productividad se vio incrementada de 1.34 unidades/hora hombre a 2.07 unidades/hora hombre. Así mismo la realización del proyecto es viable ya que se obtuvo un TIR de 38.46% y B/C de 3.67.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).