Rediseño de procesos en el sector salud de Iberoamérica en el periodo 2007-2019: una revisión de literatura científica

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar los estudios teóricos y empíricos del rediseño de procesos en el sector salud de Iberoamérica entre los años 2007 – 2019. Para la recopilación de los artículos, las bases de datos consultadas fueron: SCIENCE DIRECT, REFSEEK, DIALNET, SCIELO, RED...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Collantes, Loana Marieta, Torres Fernandez, Kenverlin Nicol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión estratégica
Liderazgo
Instituciones de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar los estudios teóricos y empíricos del rediseño de procesos en el sector salud de Iberoamérica entre los años 2007 – 2019. Para la recopilación de los artículos, las bases de datos consultadas fueron: SCIENCE DIRECT, REFSEEK, DIALNET, SCIELO, REDALYC, GOOGLE SCHOLAR, DOAJ y ELSEVIER. Se clasificó la información de acuerdo al pais de origen, idioma, año de publicación, y tipo de investigación, sean estas cualitativas, cuasiexperimental o experimentales. Se utilizó PRISMA como metodología y de los 58 artículos recolectados, se seleccionaron 28. Los resultados muestran las principales caracteristicas de los diversos artículos seleccionados en relación con el tema de estudio en mención. Entre las limitaciones existentes se puede mencionar la poca producción literaria en los últimos años respecto al tema de estudio elegido. Se obtuvo como conclusión que el rediseño de procesos no tiene una metodología o una estructura establecida para su aplicación; sin embargo, su aplicación en el sector salud trae consigo beneficios como la aportación de una visión sistemática de las actividades de la empresa, mayor flujo de información, un incrementos de la productividad, mejor eficiencia en el uso de los recursos y por último la disminución de tiempos de los servicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).