Modelo estratégico de negocios para la rentabilidad de empresas del sector farmacéutico: una revisión de la literatura científica entre los años 2012 – 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolla teniendo en cuenta las organizaciones del rubro farmacéutico con el afán de incrementar su rentabilidad; es por ello por lo que, se propone contar con un Modelo Estratégico de Negocios, puesservirá para generar estrategias que permitan cumplir los objetivos de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25860 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25860 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Rentabilidad Industria farmacéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | La presente investigación se desarrolla teniendo en cuenta las organizaciones del rubro farmacéutico con el afán de incrementar su rentabilidad; es por ello por lo que, se propone contar con un Modelo Estratégico de Negocios, puesservirá para generar estrategias que permitan cumplir los objetivos de la organización. El objetivo de esta revisión de literatura científica es analizar las investigaciones realizadas sobre la influencia que genera un modelo estratégico de negocios para la rentabilidad de empresas del sector farmacéutico en el periodo 2012-2020. Para ello, se usaron diferentes fuentes de información: EBSCO, PROQUEST, DIALNET, DOAJ, Repositorios de Universidades, Scielo y Elsevier. Por otro lado, los criterios de elegibilidad fueron: Modelo estratégico de Negocios, Planeamiento Estratégico y Rentabilidad. Los documentos se clasificaron por periodo de publicación no excedente de 10 años, idioma, país de publicación y método de estudio; mediante la metodología PRISMA. Asimismo, se presentaron limitaciones debido a la escasez de artículos relacionados al tema y la estructura IMRD. El resultado fueron 20 artículos pertenecientes a 10 diferentes Revistas. Finalmente, se concluye que un Modelo Estratégico de Negocios genera una influencia positiva en la organización, ayudándoles a ser más eficientes y competitivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).