Diseño de un modelo gestión de almacenes e inventarios para reducir los costos logísticos en la empresa Librería Hernandez S. R. L., Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la librería Hernández S.R.L., que se encuentra ubicado en la ciudad de Cajamarca. Como punto de partida se establece el objetivo general que fue diseñar un modelo de gestión de almacenes e inventarios que permitan reducir los costos logísticos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Malca, Eduardo Hernan, Mendoza Goicochea, Brian David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventarios
Logística
Rentabilidad
Punto de reorden
Cantidad económica de pedido
Stock de seguridad
Reorder point
Economic order quantity
Security stock
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la librería Hernández S.R.L., que se encuentra ubicado en la ciudad de Cajamarca. Como punto de partida se establece el objetivo general que fue diseñar un modelo de gestión de almacenes e inventarios que permitan reducir los costos logísticos que la empresa mantiene actualmente. De ello, se inició realizando un diagnóstico de la situación actual, encontrando problemas de gestión de inventario de entrada y salida de útiles escolares, desorden y mala distribución de materiales en los almacenes y falta de codificación, las cuales provocan altos costos logísticos que generan pérdidas monetarias para la empresa. Frente a ello, se propone aplicar la clasificación ABC multicriterio, formatos Kardex, codificación de estantes, mejora de Layout; cantidad económica de pedido, stock de seguridad y finalmente punto de reorden. Que aplicando dichas herramientas se obtendrá una reducción al 100% en costo de artículos en mal estado; S/10,800.00 en costos de almacenamiento y S/7.13 por cada unidad almacenada. Finalmente, el diseño es viable ya que se obtuvo un valor actual neto de S/ 9,211.51, la tasa interna de retorno es mayor al costo de oportunidad de capital, y según nuestro índice de rentabilidad: por cada sol de inversión en el diseño se logrará una ganancia de S/. 0.58 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).