Influencia del reemplazo y porcentaje de residuos de tereftalato de polietileno en adoquines tipo I sobre la compresión, absorción y abrasión, Trujillo, 2020
Descripción del Articulo
El uso de residuos de Tereftalato de polietileno (PET) es considerada un desecho industrial. Sin embargo, en esta investigación, se muestra como una alternativa de reemplazo y adición para el diseño de mezclas de concreto, con el fin de mantener y mejorar la resistencia a la compresión, absorción y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27203 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27203 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Concreto Resistencia a la compresión Residuos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El uso de residuos de Tereftalato de polietileno (PET) es considerada un desecho industrial. Sin embargo, en esta investigación, se muestra como una alternativa de reemplazo y adición para el diseño de mezclas de concreto, con el fin de mantener y mejorar la resistencia a la compresión, absorción y el desgaste a la abrasión en adoquines Tipo I. En este estudio se evaluaron los ensayos de compresión (NTP 339.034), absorción (NTP 399.604) y desgaste a la abrasión (NTP 399.624/ NTE INEN 3040). Para el diseño de mezcla se utilizó la Norma ACI 211 con una relación agua/cemento de 0.30 utilizando dosificaciones de PET a 0%, 2.5%, 5%, 7.5%, 10% y 12.5% respecto al reemplazo del peso del agregado grueso, agregado fino, a la mezcla del agregado grueso y agregado fino y a la adición de la mezcla del agregado grueso y agregado fino, con el fin de conseguir una determinada incidencia sobre las propiedades del concreto. El diseño patrón fue ensayado a 28 días de curado a temperatura ambiente. De los cuales se obtuvo una resistencia de 441 kg/cm2, absorción de 4.40 % y un ancho de huella de 19.5 mm. Los mejores resultados se obtuvieron al reemplazar un máximo de 5% de PET. De los cuales al reemplazar el agregado grueso por PET se obtiene una resistencia de 418 kg/cm2, absorción de 4.48% y un ancho de huella de 20.0 mm en el ensayo de desgaste a la abrasión respectivamente. Al reemplazar el agregado fino por PET se obtuvo una resistencia de 431 kg/cm2, absorción de 4.48% y un ancho de huella de 20.0 mm. Sin embargo, en el tercer estudio al reemplazar a la mezcla de agregado grueso y agregado fino por PET se obtuvieron mejores resultados al reemplazar un máximo de 2.5% de PET logrando así una resistencia de 426 kg/cm2, absorción de 5.33% y un ancho de huella de 20.5 mm. Con estos resultados, se establece que a mayor porcentaje de reemplazo de PET la resistencia a la compresión disminuye y la absorción y el ancho de huella aumenta. Asimismo, al adicionar PET a la mezcla de agregado grueso y agregado fino al 5% se obtiene el mejor resultado, logrando una resistencia 445 kg/cm2, absorción de 4.31% y un ancho de huella de 20.0 mm respectivamente. Con estos resultados, se establece que al adicionar PET hasta un 5% máximo la resistencia a la compresión aumenta, la absorción disminuye y el ancho de huella aumenta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).