Evaluación de la resistencia a la compresion de un concreto convencional f'c=210 kg./ cm2 y el concreto con material reciclado polietileno tereftalato (PET) en la ciudad de Jaén - Cajamarca
Descripción del Articulo
La utilización de materiales reciclables en la construcción tiene como propósito resolver algunos de los problemas ocasionados en el manejo de residuos sólidos plásticos, en particular el polietileno tereftalato PET, el mismo que es empleado como agregado en el concreto para este proyecto.El present...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/371 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agregado Trabajabilidad Concreto fresco Residuos solidos Propiedades mecanicas Resistencia a la compresion |
Sumario: | La utilización de materiales reciclables en la construcción tiene como propósito resolver algunos de los problemas ocasionados en el manejo de residuos sólidos plásticos, en particular el polietileno tereftalato PET, el mismo que es empleado como agregado en el concreto para este proyecto.El presente estudio muestra la evaluacion de la resistencia a la compresion del concreto convencional f' e= 21 Okg 1 cnl y el concreto con material reciclado Pet(Polietileno Tereftalato ), con el propósito de observar las ventajas y desventajas del uno frente al otro. Para este fin, en la primera etapa se evaluaron las propiedades mecánicas y fisicas de cada uno de los agregados, agua, cemento y PET, necesarias para el diseño de las mezclas de concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).