El espacio público abierto como elemento dinamizador en el uso de una biblioteca pública en la ciudad de Cajamarca
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación enmarcada en el ámbito de la arquitectura y urbanismo, determina la relación que existe entre las características de un espacio público abierto y el uso de un espacio público cerrado como una biblioteca. Desde esta perspectiva los espacios buscan crear condiciones d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/7045 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/7045 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Bibliotecas públicas Arquitectura Espacio Parques públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UUPN_d7c9f1e61ff0a26b8602e10acc693eb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/7045 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El espacio público abierto como elemento dinamizador en el uso de una biblioteca pública en la ciudad de Cajamarca |
title |
El espacio público abierto como elemento dinamizador en el uso de una biblioteca pública en la ciudad de Cajamarca |
spellingShingle |
El espacio público abierto como elemento dinamizador en el uso de una biblioteca pública en la ciudad de Cajamarca Saldaña Fustamante, Eber Hernán Bibliotecas públicas Arquitectura Espacio Parques públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
El espacio público abierto como elemento dinamizador en el uso de una biblioteca pública en la ciudad de Cajamarca |
title_full |
El espacio público abierto como elemento dinamizador en el uso de una biblioteca pública en la ciudad de Cajamarca |
title_fullStr |
El espacio público abierto como elemento dinamizador en el uso de una biblioteca pública en la ciudad de Cajamarca |
title_full_unstemmed |
El espacio público abierto como elemento dinamizador en el uso de una biblioteca pública en la ciudad de Cajamarca |
title_sort |
El espacio público abierto como elemento dinamizador en el uso de una biblioteca pública en la ciudad de Cajamarca |
author |
Saldaña Fustamante, Eber Hernán |
author_facet |
Saldaña Fustamante, Eber Hernán Sullca Porta, Doris Luz |
author_role |
author |
author2 |
Sullca Porta, Doris Luz |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Álvarez Barrantes, José Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saldaña Fustamante, Eber Hernán Sullca Porta, Doris Luz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bibliotecas públicas Arquitectura Espacio Parques públicos |
topic |
Bibliotecas públicas Arquitectura Espacio Parques públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
RESUMEN La presente investigación enmarcada en el ámbito de la arquitectura y urbanismo, determina la relación que existe entre las características de un espacio público abierto y el uso de un espacio público cerrado como una biblioteca. Desde esta perspectiva los espacios buscan crear condiciones de interacción a partir de los espacios públicos abiertos mediante espacios de recreación activa o pasiva en donde se darán prácticas sociales que “provoquen” cambios culturales y educativos, es decir, los espacios abiertos públicos deben albergar ambientes que aproximen a las personas hacia el aprendizaje. Esta acción pretende dar no solo un valor urbano a la ciudad de Cajamarca, sino un incremento cultural-educativo ya que debido al crecimiento de la ciudad, estos espacios han perdido funcionalidad e interés, elementos indispensables para mantener la identidad y generar desarrollo en la ciudad. Método: Descriptivo, transeccional, no experimental. Mediante el diagnóstico de los espacios públicos (parque y biblioteca pública) en Cajamarca y el análisis de casos de Bibliotecas-parques a nivel nacional e internacional. En primer lugar se describe al Distrito de Cajamarca demográficamente y económicamente, esto nos servirá para saber las características que tienen la población y su crecimiento a través de los años hasta una proyección de 20 años. A continuación se profundiza con un análisis de los espacios públicos en el Distrito de Cajamarca, lo que nos ayudará a determinar la situación y/o necesidad de estos espacios. El análisis de casos nacionales e internacionales servirá para validar las características que requieren estos espacios, sustentado inicialmente con la teoría. En seguida, se relaciona las características comunes de ambos espacios, mediante una matriz que determinará cuál de éstas características tienen mayor relación. Conclusiones: Se determina las características necesarias y más importantes que deben tener ambos espacios públicos y la relación que existe entre ellas para lograr el mejor uso de una Biblioteca. PALABRAS CLAVE: espacio público abierto, espacio público cerrado, características, biblioteca, parque, transeccional. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-18T02:47:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-18T02:47:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-06-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Saldaña, E. H., & Sullca, D. L. (2014). El espacio público abierto como elemento dinamizador en el uso de una biblioteca pública en la ciudad de Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/7045 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
727.824 SALD 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/7045 |
identifier_str_mv |
Saldaña, E. H., & Sullca, D. L. (2014). El espacio público abierto como elemento dinamizador en el uso de una biblioteca pública en la ciudad de Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/7045 727.824 SALD 2014 |
url |
https://hdl.handle.net/11537/7045 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7045/3/Salda%c3%b1a%20Fustamante%20Eber%20Hern%c3%a1n%20Sullca%20Porta%20Doris%20Luz%20%28Tesis%20parcial%29.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7045/4/Salda%c3%b1a%20Fustamante%20Eber%20Hern%c3%a1n%20Sullca%20Porta%20Doris%20Luz%20%28Tesis%20parcial%29.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7045/5/Salda%c3%b1a%20Fustamante%20Eber%20Hern%c3%a1n%20Sullca%20Porta%20Doris%20Luz%20%28Tesis%20parcial%29.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7045/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e8ce0a5e72eeaad6cdbc475ce990116 0b119e24cb21c284da19a9e5ed01cb8c a017b4376440bc9bad198befd3f4bb06 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1752944156182839296 |
spelling |
Álvarez Barrantes, José AlbertoSaldaña Fustamante, Eber HernánSullca Porta, Doris Luz2016-10-18T02:47:39Z2016-10-18T02:47:39Z2014-06-01Saldaña, E. H., & Sullca, D. L. (2014). El espacio público abierto como elemento dinamizador en el uso de una biblioteca pública en la ciudad de Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/7045727.824 SALD 2014https://hdl.handle.net/11537/7045RESUMEN La presente investigación enmarcada en el ámbito de la arquitectura y urbanismo, determina la relación que existe entre las características de un espacio público abierto y el uso de un espacio público cerrado como una biblioteca. Desde esta perspectiva los espacios buscan crear condiciones de interacción a partir de los espacios públicos abiertos mediante espacios de recreación activa o pasiva en donde se darán prácticas sociales que “provoquen” cambios culturales y educativos, es decir, los espacios abiertos públicos deben albergar ambientes que aproximen a las personas hacia el aprendizaje. Esta acción pretende dar no solo un valor urbano a la ciudad de Cajamarca, sino un incremento cultural-educativo ya que debido al crecimiento de la ciudad, estos espacios han perdido funcionalidad e interés, elementos indispensables para mantener la identidad y generar desarrollo en la ciudad. Método: Descriptivo, transeccional, no experimental. Mediante el diagnóstico de los espacios públicos (parque y biblioteca pública) en Cajamarca y el análisis de casos de Bibliotecas-parques a nivel nacional e internacional. En primer lugar se describe al Distrito de Cajamarca demográficamente y económicamente, esto nos servirá para saber las características que tienen la población y su crecimiento a través de los años hasta una proyección de 20 años. A continuación se profundiza con un análisis de los espacios públicos en el Distrito de Cajamarca, lo que nos ayudará a determinar la situación y/o necesidad de estos espacios. El análisis de casos nacionales e internacionales servirá para validar las características que requieren estos espacios, sustentado inicialmente con la teoría. En seguida, se relaciona las características comunes de ambos espacios, mediante una matriz que determinará cuál de éstas características tienen mayor relación. Conclusiones: Se determina las características necesarias y más importantes que deben tener ambos espacios públicos y la relación que existe entre ellas para lograr el mejor uso de una Biblioteca. PALABRAS CLAVE: espacio público abierto, espacio público cerrado, características, biblioteca, parque, transeccional.ABSTRACT Objective: This framed in the field of architecture and urbanism, research determines the relationship between the characteristics of a public open space and the use of a closed public space like a library. From this perspective the spaces seek to create conditions of interaction from the open public spaces through spaces of active or passive recreation where social practices that "cause" cultural and educational changes, they give the public open spaces should be environments approaching people to learning. This action aims to provide not only an urban value to the city of Cajamarca, but a cultural and educational growth as due to the growth of the city, these spaces have lost functionality and interest, indispensable for maintaining the identity and generate development in the city . Method: Descriptive, transactional, not experimental. By diagnosing public spaces (park and public library) in Cajamarca and case analysis Library Parks nationally and internationally First described in Cajamarca District demographically and economically, this will help us to find the features that have the population and its growth through the years to a projected 20 years. It then analyzes with an analysis of public spaces in the District of Cajamarca, which will help us determine the situation and / or need for these spaces. The analysis of national and international cases will serve to validate the features that require these spaces, initially supported the theory. Next, the common characteristics of both spaces is related by a matrix that will determine which of these characteristics are more relationship. Conclusions: necessary and most important features that should have both public spaces and the relationship between them to achieve the best use of a library is determined. KEYWORDS: public open space, enclosed public space, features, library, park, transactional.TesisCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNBibliotecas públicasArquitecturaEspacioParques públicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08El espacio público abierto como elemento dinamizador en el uso de una biblioteca pública en la ciudad de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitecturaArquitectoPregrado267280014714966309584130731156https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSaldaña Fustamante Eber Hernán Sullca Porta Doris Luz (Tesis parcial).pdfSaldaña Fustamante Eber Hernán Sullca Porta Doris Luz (Tesis parcial).pdfapplication/pdf322856https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7045/3/Salda%c3%b1a%20Fustamante%20Eber%20Hern%c3%a1n%20Sullca%20Porta%20Doris%20Luz%20%28Tesis%20parcial%29.pdf7e8ce0a5e72eeaad6cdbc475ce990116MD53TEXTSaldaña Fustamante Eber Hernán Sullca Porta Doris Luz (Tesis parcial).pdf.txtSaldaña Fustamante Eber Hernán Sullca Porta Doris Luz (Tesis parcial).pdf.txtExtracted texttext/plain63053https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7045/4/Salda%c3%b1a%20Fustamante%20Eber%20Hern%c3%a1n%20Sullca%20Porta%20Doris%20Luz%20%28Tesis%20parcial%29.pdf.txt0b119e24cb21c284da19a9e5ed01cb8cMD54THUMBNAILSaldaña Fustamante Eber Hernán Sullca Porta Doris Luz (Tesis parcial).pdf.jpgSaldaña Fustamante Eber Hernán Sullca Porta Doris Luz (Tesis parcial).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3350https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7045/5/Salda%c3%b1a%20Fustamante%20Eber%20Hern%c3%a1n%20Sullca%20Porta%20Doris%20Luz%20%28Tesis%20parcial%29.pdf.jpga017b4376440bc9bad198befd3f4bb06MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7045/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/7045oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/70452021-11-03 10:00:16.136Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).