La gestión de procesos y la productividad en la Cooperativa Agraria Río Grande del distrito de Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la cooperativa agraria “Río Grande” en la cual una de sus actividades es la producción de los derivados de la leche, tuvo por objetivo principal determinar la relación entre la gestión de procesos y la productividad en la cooperativa agraria “Río Gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallardo Marin, Charito Anali, Martos Lopez, Angelica Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Procesos industriales
Productividad
Cooperativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la cooperativa agraria “Río Grande” en la cual una de sus actividades es la producción de los derivados de la leche, tuvo por objetivo principal determinar la relación entre la gestión de procesos y la productividad en la cooperativa agraria “Río Grande”, del distrito de Cajamarca, siendo un estudio cuantitativo con un diseño correlativo transversal, se procedió al estudio de dichas variables, para las cuales se creó un instrumento para la toma de datos validada por el estadístico alfa de Crombach del cual se obtuvo 0.72 ya si sirvió para la aplicación de un cuestionario virtual a 35 colaboradores de la cooperativa, se procedió al análisis descriptivo por ítem y por dimensión para llegar mediante inferencia al estudio de variables, las correlaciones fueron cruzadas, es decir la gestión de procesos se correlacionó con cada una de las dimensiones de la productividad, así mismo se hizo la correlación entre variables para probar la hipótesis general de la cual se obtuvo un coeficiente de correlación de Spearman de 0.841 y una significancia bilateral de 0.000, con lo cual se probó la hipótesis general del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).