Procesos y productividad en los últimos 5 años. Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Para esta revisión sistemática, se realizó un estudio de investigaciones de diversos autores que explican sobre la implementación de mejora de procesos para aumentar la productividad en las empresas. La búsqueda se realizó en mayo de 2020, en las siguientes bases: ProQuest, Scielo y EBSCO. Siguiendo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25892 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25892 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de procesos Productividad Procesos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Para esta revisión sistemática, se realizó un estudio de investigaciones de diversos autores que explican sobre la implementación de mejora de procesos para aumentar la productividad en las empresas. La búsqueda se realizó en mayo de 2020, en las siguientes bases: ProQuest, Scielo y EBSCO. Siguiendo los criterios de inclusión y exclusión se obtuvo una muestra final de 30 estudios. Según los autores revisados, se muestra que los mejores procesos que deben implementar las empresas son Metodología 5S, Ergonomía, Diagrama de Pareto y Análisis de Problemas y Toma de Decisiones (Metodología 8D). Finalmente, estos métodos ayudan a que las organizaciones tengan una mejora en sus procesos y un aumento significativo en su productividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).