Innovación y su efecto en la productividad de las empresas de servicios. Revisión de la literatura científica de los últimos 10 años
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene la finalidad de analizar el efecto en la productividad de las empresas de servicios a través de la innovación en sus servicios. En los últimos años, debido a la creciente competencia las empresas se han visto en la necesidad de mejorar la productividad de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23699 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23699 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de la producción Procesos industriales Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene la finalidad de analizar el efecto en la productividad de las empresas de servicios a través de la innovación en sus servicios. En los últimos años, debido a la creciente competencia las empresas se han visto en la necesidad de mejorar la productividad de los colaboradores; se ha presentado una gran variedad de trabajos orientados al estudio de la competitividad los cuales requieren ser abordados desde muy diversas perspectivas: el análisis financiero, el de mercado y el sistémico. Se ha hecho estudios micro y macroeconómicos. El análisis de la competitividad de las Mypes es complejo y constituye un reto para proponer nuevas metodologías fáciles de implementar que permitan su adecuado estudio y que garanticen buenas soluciones. Para tales estudios se utilizarán métodos y técnicas de investigación, como la revisión de documentos de diferentes literaturas, la recolección de datos y su respectivo análisis de los últimos 10 años; siendo las fuentes principales, redes científicas como Redalyc, Scielo, Alicia concytec y Google académico. Finalmente se muestra los resultados obtenidos en la investigación a través de tablas y figuras que demuestran el efecto de la productividad cuando se invierte en innovación mejorando así los resultados y optimizando el rendimiento de los colaboradores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).