Rotación de personal en las empresas privadas de producción en el Perú, en los últimos diez años: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación, tiene como objetivo Identificar las principales causas que generan la Rotación del Personal en las Empresas Privadas de Producción en el Perú durante los años 2009- 2019. Para ello se realizó una Revisión Sistemática de 50 investigaciones científicas de las cuales 30 f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivasplata Muñoz, Karen Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23527
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Producción
Selección de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación, tiene como objetivo Identificar las principales causas que generan la Rotación del Personal en las Empresas Privadas de Producción en el Perú durante los años 2009- 2019. Para ello se realizó una Revisión Sistemática de 50 investigaciones científicas de las cuales 30 fuentes se encuentran alineadas al objetivo planteado. Se encontró también muchas páginas online o bibliotecas virtuales con acceso a este tipo de investigaciones, sin embargo, algunas de ellas solo cuentan con temas puntuales lo cual limitaba a la búsqueda de mi investigación. Las bases de datos que se usaron fueron las siguientes: Dialnet, Scopus, Redalyc y Scielo. Por otro lado, no se consideraron los artículos encontrados mediante Google Scholar por no ser un buscador especializado en investigaciones científicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).