Exportación Completada — 

Relación entre la cohesión y adaptabilidad familiar y la agresividad en estudiantes de 4° y 5° de secundaria

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la cohesión y adaptabilidad familiar y la agresividad en estudiantes 4° y 5° de secundaria. Así mismo se consideró realizar un estudio de tipo no experimental, cuyo diseño fue transversal correlacional. La población para esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Paredes, Diana Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Adaptación social
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la cohesión y adaptabilidad familiar y la agresividad en estudiantes 4° y 5° de secundaria. Así mismo se consideró realizar un estudio de tipo no experimental, cuyo diseño fue transversal correlacional. La población para esta investigación consistió de 131 alumnos de un colegio nacional del distrito de Independencia. Para este proceso la técnica que se usó fue la encuesta a través de pruebas psicométricas, una de ellas el Faces III de los autores Olson, Portmer y Lavee que consta de 40 ítems, de la misma forma para medir la segunda variable se usó el cuestionario de agresividad Buss y Perry, que consta de 29 ítems, ambas adaptadas en nuestro país. Ante su aplicación se llega a conocer que los niveles de cohesión fueron en nivel muy bajo (35.1%), bajo (29.8%), moderado (26.7%) y alto (8.4%); por otro lado en la variable de adaptabilidad los niveles fueron, muy bajo (6.9%), bajo (13.7%), moderado (25.2%), y alto (54.2%); finalmente los niveles de agresividad fueron muy bajo (13.6%), bajo (23.5%), medio (32.6%), alto (25.0%) y muy alto (5.4%). Sobre la correlación se halla que no existe una relación directa entre las variables estudiadas, sin embargo existe una relación inversa entre las variables cohesión y agresividad, sin embargo esta es no significativa; por otro lado las variables adaptabilidad y agresividad arrojó una relación muy baja y a su vez esta es baja. Ante ello se rechaza la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).