Cohesión y adaptabilidad familiar en los estudiantes de una institución educativa nacional y una parroquial de Ventanilla
Descripción del Articulo
La presente investigación, de tipo descriptiva comparativa, tuvo como objetivo comparar la Cohesión y Adaptabilidad Familiar, entre los estudiantes de la Institución Educativa Nacional y Parroquial de Ventanilla, la muestra fue estratificada de 553 estudiantes siendo 173 de la Institución Educativa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12446 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12446 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicología positiva Adaptación social Familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación, de tipo descriptiva comparativa, tuvo como objetivo comparar la Cohesión y Adaptabilidad Familiar, entre los estudiantes de la Institución Educativa Nacional y Parroquial de Ventanilla, la muestra fue estratificada de 553 estudiantes siendo 173 de la Institución Educativa Nacional y 380 de la Institución Educativa Parroquial, de nivel secundario de 12 a 17 años de edad, de ambos sexos. El instrumento aplicado fue la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar Faces III. de Olson, Potner, y Lavee (1985). Los resultados señalan que, no existen diferencias significativas con respecto a la dimensión de Cohesión Familiar en los estudiantes de ambas instituciones, pero si se encontró diferencias significativas en la dimensión de Adaptabilidad Familiar. En cuanto al análisis de funcionalidad familiar, a través de la cohesión y adaptabilidad, se observó que el nivel de cohesión más frecuente está en la familia Desligada mientras que en adaptabilidad esta la familia Estructurada, También se encontró que la familia con mayor prevalencia en las dimensiones de Cohesión y Adaptabilidad Familiar fue la Caótica Unida en los estudiantes de la institución educativa nacional y el tipo de familia Rígida Desligada en la parroquial. En cuanto al análisis comparativo solo se encontraron diferencias significativas según sexo con respecto a la adaptabilidad familiar. PALABRAS CLAVE: familia, cohesión, adaptabilidad, funcionamiento familiar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).