Estrategias bioclimáticas pasivas que mejoran el confort térmico de la zona pedagógica en el diseño de un complejo educativo, sector 23, Cajamarca, 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN La investigación presentada, tiene como finalidad, determinar las estrategias bioclimáticas pasivas que pueden ser aplicables en el diseño de un complejo educativo buscando mejorar las condiciones de confort térmico en la zona pedagógica, tomando como base, los análisis de casos exitosos, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Vargas, Wilman André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Edificios educativos
Calefacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:RESUMEN La investigación presentada, tiene como finalidad, determinar las estrategias bioclimáticas pasivas que pueden ser aplicables en el diseño de un complejo educativo buscando mejorar las condiciones de confort térmico en la zona pedagógica, tomando como base, los análisis de casos exitosos, en ciudades con características climáticas similares a la zona de estudio, y el comportamiento meteorológico de la ciudad tomando como referencia el historial desde el año 1969 hasta el año 2018, de la estación Augusto Weberbauer de la Universidad Nacional de Cajamarca. Como resultado de la investigación se obtuvo que la ciudad presenta una temperatura anual máxima promedio de 21.60 ºC y una mínima de 7.66 ºC oscilante entre día y noche. Siendo los principales ejes de diseño, el emplazamiento, con una orientación norte - sur, la calefacción la misma que se rige por las ganancias térmicas solares, la refrigeración y la envolvente, determinada por la materialidad y el porcentaje de aberturas de vanos, teniendo como base de comprobación los softwares Archiwizard en el que se estable el radio de disconfort, y el calor recibido por la radiación solar y Ecotect Analysis, en el que se obtiene la ubicación óptima. Concluyentemente se pudo establecer que, aplicando las estrategias óptimas basadas en los lineamientos de diseño mencionados anteriormente, se puede mejorar el confort térmico de la zona pedagógica. PALABRAS CLAVE: Estrategias Bioclimáticas, Confort térmico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).