Sistemas de calefacción pasiva para lograr el confort térmico en viviendas alto andinas de Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo hacer una revisión de los trabajos realizados sobre los sistemas de calefacción pasiva y establecer cuáles son las estrategias pasivas de calentamiento más óptimos que han logrado una mejora en el confort térmico interior en las viviendas alto andinas en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9440 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9440 https://doi.org/10.24039/cv20221011379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calefacción pasiva Confort térmico Estrategias bioclimáticas Vivienda alto andina Irradiación solar |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo hacer una revisión de los trabajos realizados sobre los sistemas de calefacción pasiva y establecer cuáles son las estrategias pasivas de calentamiento más óptimos que han logrado una mejora en el confort térmico interior en las viviendas alto andinas en el Perú. Se realizó una revisión de artículos de la literatura científica especializada en el área de sistemas de calefacción pasiva aplicados a viviendas alto andinas en la sierra del Perú que se encuentran ubicadas dentro del rango de 3 000 a 5 000 msnm de altitud, que se caracterizan por tener un clima frio y además estar expuestos al problema de las heladas propias de dichos lugares. Los resultados de estos artículos muestran que los sistemas o estrategias de calefacción pasiva más eficientes lograron un aumento en la temperatura interior de 9,5°C en promedio, no siendo esto lo suficiente para alcanzar el confort térmico en viviendas altoandinas, pero que si resultan propicias porque logran mejorar la sensación de bienestar de los usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).