Estrategias de calefacción pasiva y su impacto en el confort térmico de los pobladores en viviendas altoandinas en Apurímac, año 2022

Descripción del Articulo

Esta Tesis se plantea con el objetivo principal de encontrar el impacto de las aplicaciones adecuadas de estrategias de calefacción pasiva sobre el confort térmico de los pobladores en viviendas altoandinas en Sabaino Apurímac, zona en la cual se registra un con presencia de heladas típicas de estas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerrón Contreras, Amanda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo alternativo en zonas vulnerables
Sistemas de calefacción pasiva
Confort térmico
Vivienda altoandina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:Esta Tesis se plantea con el objetivo principal de encontrar el impacto de las aplicaciones adecuadas de estrategias de calefacción pasiva sobre el confort térmico de los pobladores en viviendas altoandinas en Sabaino Apurímac, zona en la cual se registra un con presencia de heladas típicas de estas zonas del Perú. Por las características del trabajo desarrollado, ésta tesis puede considerarse de diseño no experimental, y dentro de este de tipo descriptivo correlacional y muestreo no probabilístico. Se realizó mediciones de las variables térmicas en el lugar de estudio para analizar la situación actual que enfrentan en dichas zonas y una encuesta realizada a 34 especialistas del área para encontrar las mejores estrategias pasivas de mejoramiento del confort térmico de viviendas de zonas altoandinas para lograr una mejora en la calidad de vida de los pobladores. Los resultados muestran que las estrategias de calefacción pasiva de calentamiento han demostrado que influyen fuertemente en el confort térmico de los pobladores en viviendas altoandinas, asimismo se concluye que las estrategias más idóneas que pueden ser implementadas en viviendas ya construidas son los tragaluces cenitales, invernaderos adosados, la captación directa a través de las ventanas orientadas al N, E y O son más eficientes; en conjunto con la incorporación de material aislante en la envolvente para lograr incrementos de temperatura de hasta 10°C aproximadamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).